Descrição
Resumo:En el contexto de predominio del urbanismo neoliberal que ha provocado cambios profundos en la experiencia urbana, repensar la espacialidad humana adquiere importancia renovada en el debate sobre la ciudad. La investigación realizada puso énfasis en la espacialidad de la vida social, en la comprensión del espacio como el lugar donde se inscriben las diferentes ideas, anhelos de sociedad, de libertad, de democracia, de gobierno y de justicia en contextos históricosociales específicos. En el espacio vivido están trazadas tanto las estructuras, las jerarquías sociales, las diferencias, los conflictos culturales, de clase, de género, así como las fronteras reales y simbólicas entre el poder y la falta de poder, entre lo público y lo privado, entre lo local y lo global. En la actualidad reconocemos no sólo que el espacio social importa.
Descrição Física:7 páginas ilustraciones a color
ISSN:2346-9080