|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
001 |
106627 |
008 |
060615s2021 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)81773
|
022 |
|
|
|a 2346-9080
|
100 |
1 |
|
|a Carrión Mena, Fernando,
|e autor
|
245 |
1 |
3 |
|a La uberización de las ciudades
|b ciudades de plataforma (II)
|c Fernando Carrión Mena y Paulina Cepeda
|
300 |
|
|
|a 9 páginas
|b ilustraciones a color
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a portable document format
|
338 |
|
|
|a computadora
|
490 |
0 |
|
|a Café de las ciudades ; Vol. 20, 2º época, No. (2) 195
|
520 |
3 |
|
|a Desde fines del año pasado, producto de la pandemia del SARV-COV2 (covid-19), las ciudades han sufrido el embate de una crisis multidimensional de consecuencias aún impredecibles. La pandemia no solo ha traído cambios profundos en la vida cotidiana de las sociedades urbanas sino también en las dinámicas y estructura de las urbes. Estas mutaciones, que ya se venían prefigurando en los ámbitos sociales, económicos, culturales y, sobre todo, tecnológicos, se aceleraron significativamente en esta coyuntura pandémica global. El coronavirus es considerada una enfermedad urbana, debido a que el contagio se produce donde mayor interacción social existe y donde hay más población concentrada. América Latina se ha convertido en el epicentro de la pandemia porque es el continente más urbanizado (84% de la población es urbana) y desigual del mundo (0,54 de Gini). Prueba de ello: la región cuenta con el 8,4 por ciento de la población planetaria, mientras el contagio es tres veces superior a sus habitantes (28.02 por ciento de los casos del mundo), lo cual revela la mala prevención primaria de salud; más grave aún es que tenga cuatro veces más de fallecidos, esto es, el 35 por ciento, evidenciando los graves problemas del sistema sanitario.
|
650 |
0 |
4 |
|a COVID-19 (Enfermedad)
|x Políticas públicas
|z América Latina
|
650 |
0 |
4 |
|a Espacio público
|x COVID-19 (Enfermedad)
|z América Latina
|
650 |
0 |
4 |
|a Urbanización
|x Salud pública
|z América Latina
|
700 |
1 |
|
|a Cepeda, Paulina
|e autora
|
773 |
0 |
|
|t Café de las Ciudades # (2) 195
|d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2021-
|g Vol. 20, 2º época, No. (2) 195 (marzo 2021)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=51b934b9e6354c1aeec73d62ee1f1516
|
856 |
1 |
0 |
|u https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/411/la-uberizacion-de-las-ciudades.html
|
999 |
|
|
|c 47424
|d 47424
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|