Ciudadanía, consenso y conflicto exploraciones críticas de la ciudad contemporánea (II)

Una parte importante de la teoría urbana ha explicado las formas a través de las cuales la producción del espacio urbano se encadena con procesos de producción y reproducción del capital. David Harvey es uno de los que con mayor profundidad ha descifrado cómo, en tanto bajo las relaciones mercantili...

Descripció completa

Dades bibliogràfiques
Autor principal: Granero Realini, Guadalupe (autor)
Format: ANALITICA
Idioma:Spanish
Col·lecció:Café de las ciudades ; Vol. 20, 2º época, No. (2) 193
Matèries:
Accés en línia:enlace
https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/395/ciudadania-consenso-y-conflicto.html
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Una parte importante de la teoría urbana ha explicado las formas a través de las cuales la producción del espacio urbano se encadena con procesos de producción y reproducción del capital. David Harvey es uno de los que con mayor profundidad ha descifrado cómo, en tanto bajo las relaciones mercantilistas del capitalismo el excedente proviene, en definitiva, de la generación de plusvalías mediante la explotación de la fuerza de trabajo, el urbanismo en las sociedades capitalistas debe analizarse en términos de creación, apropiación y circulación de esas plusvalías. Los aportes de la economía urbana y la geografía crítica permiten así entender las lógicas de producción desigual del espacio a la luz de un modelo de desarrollo donde el crecimiento económico y la acumulación de riqueza es el vector que ordena las relaciones sociales. A pesar de que la reflexión económica ha incidido sobre las ciudades más que la del urbanismo sobre la economía global, toda esta línea de pensamiento permitió visibilizar el componente espacial de la desigualdad social
Descripció física:5 páginas ilustraciones a color
ISSN:2346-9080