De articular saberes y propuestas de inclusión introducción a inclusión y tensiones en la cuenca Matanza-Riachuelo
Autor principal: | Gutman, Margarita (autora) |
---|---|
Idioma: | espanhol |
Colecção: | Café de las ciudades ; Vol. 20, 2º época, No. (2) 194
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3479641a2000569d7e770fbbeaf95c5f https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/406/de-articular-saberes-y-propuestas-de-inclusion.html |
Registos relacionados
La actualización del plan integral de saneamiento para la Cuenca Matanza Riachuelo hacia la reversión de una deuda ambiental y social
Por: García Ortiz, Grisela
Por: García Ortiz, Grisela
Riachuelo, una deuda sin fin años de frustración y desesperanza
Por: Fimognare, Fernando
Por: Fimognare, Fernando
Diagnóstico sobre los problemas de movilidad en el Municipio de La Matanza un insumo para la gestión de una periferia metropolitana
Por: Gutierrez, Andrea
Por: Gutierrez, Andrea
Café de las Ciudades conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad : Vol. 9, No. 88
Publicado em: (2010)
Publicado em: (2010)
Ana Carolina Herrero y Leonardo Fernández investigan (seriamente) las cuencas metropolitanas de Buenos Aires
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
El plan urbano ambiental de Buenos Aires un análisis crítico de la legislación argentina (III)
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
Aprobar y mejorar el PUA presentación en la audiencia pública del Plan Urbano Ambiental de Buenos Aires
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
De códigos genéticos urbanos y débil institucionalidad urbanística en el AMBA Nueva Costa del Plata y otros anuncios y conflictos metropolitanos
Por: Abba, Artemio Pedro
Por: Abba, Artemio Pedro
Produciendo Buenos Aires procesos urbanos e interrogantes rumbo a otra agenda urbana
Por: Jajamovich, Guillermo
Por: Jajamovich, Guillermo
La ausencia de políticas de suelo urbano en la Argentina emergentes de Villa Soldati
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
La rebelión de los inquilinos ausencia de suelo, ausencia de opciones
Por: Cravino, María Cristina
Por: Cravino, María Cristina
¡Basta de demoler! la protesta vecinal por el patrimonio construido en Buenos Aires
Por: Perez Moralejo, Adriana
Por: Perez Moralejo, Adriana
La problemática del hábitat popular metropolitano un submercado fragmentado de acceso al suelo y la vivienda
Por: Abba, Artemio Pedro
Por: Abba, Artemio Pedro
La ley 4477 de la Ciudad de Buenos Aires las playas ferroviarias y
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
El nuevo tiro federal en la desembocadura del arroyo Medrano un disparate ambiental y urbano
Por: Kozak, Daniel
Por: Kozak, Daniel
Políticas hacia villas y casas tomadas de la ciudad de Buenos Aires tensiones entre la inclusión y la exclusión = Policies focused on illegally occupied villages and dwellings in Buenos Aires: inclusion-exclusion tension
Publicado em: (2016)
Publicado em: (2016)
irregularidades de IRSA, Portland y el GCBA
Por: Contreras Nossa, Edgardo
Por: Contreras Nossa, Edgardo
La fascinación por los márgenes de la Buenos Aires Metropolitana la sobre-rentabilidad de los espacios anómicos de la interfase natural-urbana
Por: Abba, Artemio Pedro
Por: Abba, Artemio Pedro
De incumplimientos ( los códigos del diálogo metropolitano o los discursos pour le gallery
Por: Abba, Artemio Pedro
Por: Abba, Artemio Pedro
La Villa Olímpica de Buenos Aires una visión desde el acceso al suelo urbano
Por: Wonsiak, Ignacio
Por: Wonsiak, Ignacio
El mercado de suelo en Moreno, Buenos Aires la influencia de las intervenciones territoriales públicas en la estructura de precios de la tierra
Por: Gambino, Alejandra
Por: Gambino, Alejandra
La urbanización de Villa Itatí inclusión urbana en el conurbano bonaerense
Por: Macera, Rodolfo
Por: Macera, Rodolfo
Una sociedad excluyente y una ciudad desbordada la agenda metropolitana y un derbate impostergable
Por: Abba, Artemio Pedro
Por: Abba, Artemio Pedro
El vaciamiento de las comunas descentralización y concepción del poder en Buenos Aires
Por: Petrelli, Hernán
Por: Petrelli, Hernán
¿Cuánto queda de la Acumar? cuando el riesgo Riachuelo-Matanza persiste
Por: Abba, Artemio Pedro
Por: Abba, Artemio Pedro
Estrategias de desarrollo local en Buenos Aires exenciones impositivas y
Por: Poore, Federico
Por: Poore, Federico
Economías creativas y renovación urbana nuevos usos y usuarios en parque Patricios, Buenos Aires = Creative economies and urban renovation : new uses and users at parque Patricios, Buenos Aires
Por: Lerena, Natalia
Publicado em: (2020)
Por: Lerena, Natalia
Publicado em: (2020)
Donde el bajo fondo se subleva lugares de mal vivir. Una historia cultural de los prostíbulos de Buenos Aires, 1875-1936
Por: Castello, David del
Por: Castello, David del
El Plan Urbano Ambiental de Buenos Aires en 2014 inacción, omisiones y desjerarquización de una Ley marco
Por: Ludueña, Manuel
Por: Ludueña, Manuel
La construcción de un parque social en Buenos Aires propuesta de nodos urbanos de inclusión para el área del abasto
Por: Diéguez, Gustavo
Por: Diéguez, Gustavo
Cinco principios para la política urbana en la Provincia de Buenos Aires inclusión, equilibrio, consolidación, equidad y colaboración
Por: Macera, Rodolfo
Por: Macera, Rodolfo
El ITDP y la promoción del transporte sustentable y equitativo acciones y recomendaciones para Buenos Aires
Por: Fingeret, Andrés
Por: Fingeret, Andrés
La sastrería militar y el IOSFA venta de tierras públicas y de normativa urbanística en la ciudad de Buenos Aires
Por: Contreras Nossa, Edgardo
Por: Contreras Nossa, Edgardo
El Decreto-Ley 8912/77 de ordenamiento territorial y uso del suelo en la Provincia de Buenos Aires un análisis crítico de la legislación argentina
Urbanismo y derechos ciudadanos jornadas de debate, preguntas y propuestas
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
Desigualdades socioterritoriales en el proceso de expansión metropolitana de Tucumán
Por: Gómez López, Claudia
Publicado em: (2010)
Por: Gómez López, Claudia
Publicado em: (2010)
Cartoneros y cooperativas de recuperadores una mirada sobre la recolecciòn informal de residuos en el àrea Metropolitana de Buenos Aires: entrevista a Verònica Paiva
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
Ni plan, ni urbano, ni ambiental los peligros de un diagnóstico erróneo
Por: Nápoli, Andrea
Por: Nápoli, Andrea
Actualización del Plan Urbano Ambiental transitando una experiencia fallida
Por: Carbajal, Liliana María
Por: Carbajal, Liliana María
El plan urbano ambiental momento de decisión : un marco legal imprescindible para Buenos Aires
Por: Sabugo, Mario
Por: Sabugo, Mario
Registos relacionados
-
La actualización del plan integral de saneamiento para la Cuenca Matanza Riachuelo hacia la reversión de una deuda ambiental y social
Por: García Ortiz, Grisela -
Riachuelo, una deuda sin fin años de frustración y desesperanza
Por: Fimognare, Fernando -
Diagnóstico sobre los problemas de movilidad en el Municipio de La Matanza un insumo para la gestión de una periferia metropolitana
Por: Gutierrez, Andrea -
Café de las Ciudades conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad : Vol. 9, No. 88
Publicado em: (2010) -
Ana Carolina Herrero y Leonardo Fernández investigan (seriamente) las cuencas metropolitanas de Buenos Aires
Por: Corti, Marcelo