|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
001 |
106936 |
008 |
060615s2009 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)81978
|
022 |
|
|
|a 2346-9080
|
100 |
1 |
|
|a Abba, Artemio Pedro,
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Periferias internas en el AMBA
|b las cercanas
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81ciudades ocultas
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 intrametropolitanas
|c por Artemio Pedro Abba
|
300 |
|
|
|a 13 páginas
|b ilustraciones a color
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a portable document format
|
338 |
|
|
|a computadora
|
490 |
0 |
|
|a Café de las ciudades ; Vol. 8, No. 85
|
520 |
3 |
|
|a foco de interés de este trabajo (las grandes ciudades con alto nivel de interjurisdiccionalidad) las áreas metropolitanas plantean categorías de problemas que tienen que ver con esa condición urbana. Así un barrio ubicado en cualquier lugar de la metrópolis requiere una serie de condiciones que se resuelven en las unidades habitacionales familiares (refugio, agua y saneamiento, energía, comunicación, etc.) y otras a las que debe ser posible resolver en espacios públicos de acceso universal (movilidad, empleo, salud, educación, bienes, información, etc.). Estas necesidades son independientes del nivel socioeconómico o el origen y tiempo de residencia de los individuos; son necesidades básicas que emergen de la vida en este tipo de asentamientos urbanos. Pero la situación de la población en los conglomerados urbanos diferencia la capacidad de las personas, familias, grupos o barriadas enteras para satisfacer esas necesidades y demandas (entendiendo por necesidad el potencial de insatisfacción y la demanda como la conciencia de tales insatisfacciones, apareciendo allí el tamiz de la clase social y/o etnia). El rol del Estado en la ciudad es proveer y garantizar que los espacios de vida de los habitantes alcancen las condiciones mínimas de satisfacción de esas necesidades básicas y que existan los espacios públicos en los que pueda desarrollarse la ciudadanía plena.
|
650 |
0 |
4 |
|a Asentamientos humanos
|x Condiciones sociales
|
650 |
0 |
4 |
|a Discriminación en la vivienda
|
650 |
0 |
4 |
|a Marginalidad Social
|
650 |
0 |
4 |
|a Urbanización
|
773 |
0 |
|
|t Café de las Ciudades : conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad : Vol. 8, No. 85
|d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2009-
|g Vol. 8, No. 85 (noviembre 2009)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5ac5770f07cc3a614e54d17be29dfd3d
|
856 |
1 |
0 |
|u https://cafedelasciudades.com.ar/politica_85_2.htm
|
999 |
|
|
|c 47394
|d 47394
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|