Descrizione
Abstract:La Habana es la ciudad con mayor personalidad de Las Antillas. Su inmovilidad física a lo largo de medio siglo ha agravado el deterioro del fondo construido y ha potenciado el hacinamiento en las áreas centrales, pero le ahorró los estragos de las intervenciones mercantiles y especulativas promovidas por el capitalismo neoliberal, cuyos efectos deletéreos están presentes en ciudades como San Juan de Puerto Rico o Santo Domingo. Los problemas urbanísticos acumulados en el último medio siglo son múltiples, tras un largo período de abandono de la ciudad debido a la idea equivocada de que ella simbolizaba y representaba la imagen negativa, que se deseaba sustituir, de ciudad parásita en el sistema capitalista. Lo que fue identificado en algunos textos recientes como el https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81síndrome de lo nuevo https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 hizo que fueran priorizadas las obras que se requerían en las áreas rurales (cerca de 600 nuevos poblados), o construcciones aisladas en las áreas suburbanas (grandes escuelas secundarias, núcleos industriales, hospitales). Y, a pesar de la construcción de conjuntos habitacionales generalmente amorfos, y la creación de un nuevo sistema vial en las áreas periféricas de la capital, no se renovaron las viejas y obsoletas infraestructuras básicas, especialmente en el centro tradicional.
Descrizione fisica:7 páginas ilustraciones a color
ISSN:2346-9080