Description
Abstract:Contrariamente a lo que a primera vista pareciera, la escala menor en lo espacial y demográfico presenta habitualmente una serie de características y rasgos que son fortalezas para la gestión sociocultural, a condición de reflexionar previamente -tras conocer e investigar- sobre la relación entre lo dado, lo existente, el punto de partida en el cual el gestor se instala, y aquello que pretende alcanzar, o lo que sueña con realizar. De todos esos rasgos deriva la proximidad, la cercanía, como un valor destacado a tomar en consideración por sus ventajas implícitas y explícitas, tanto para la gestión como para la administración. Con todo, los avatares de la historia, especialmente en los tiempos que corren, con el fenómeno omnipresente de la globalización, atraviesan y condicionan muchas de esas ventajas, a veces relativizándolas, otras veces potenciándolas. En este artículo, el autor expone un ejemplo del primer caso, cuando la proximidad queda https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81licuada https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 por los cambios históricos.
Physical Description:13 páginas ilustraciones a color
ISSN:2346-9080