Sobre la propuesta de modificación de Plan Regulador Metropolitano de Santiago la necesidad de una justificación más sólida ante la ciudadanía

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Trivelli, O., Pablo (autor)
Idioma:español
Colección:Café de las ciudades ; Vol. 8, No. 77
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ed7edcb767daf856cf4bd94c53863257
https://cafedelasciudades.com.ar/planes_77.htm

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 106778
008 060615s2009 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)82033 
022 |a 2346-9080 
100 1 |a Trivelli, O., Pablo,  |e autor 
245 1 0 |a Sobre la propuesta de modificación de Plan Regulador Metropolitano de Santiago  |b la necesidad de una justificación más sólida ante la ciudadanía  |c por Pablo Trivelli O. 
300 |a 13 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Café de las ciudades ; Vol. 8, No. 77 
520 3 |a La propuesta de modificación del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) en general y los objetivos, lineamientos, las estrategias y los instrumentos de intervención propuestos en particular, requieren muchas aclaraciones y una justificación más sólida ante la ciudadanía. Porque el PRMS es sólo un instrumento de planificación física y la propuesta pretende incorporar modificaciones de política que no han sido claramente enunciadas y que corresponden a una visión sectorial más que a una política de Estado. También, porque los mecanismos de integración propuestos son insuficientes e ineficaces; porque se le asigna al sector privado responsabilidades que son claramente del sector público; porque faltan antecedentes y los mecanismos propuestos no están claramente explicitados; porque no hay una evaluación del PRMS y las sucesivas modificaciones que ha tenido desde 1994 hasta hoy. En suma, es una propuesta inmadura. El objetivo explícitamente formulado en el documento del Secretario Regional Ministerial (SEREMI) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) es el de  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81orientar el desarrollo sustentable del Área Metropolitana  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81.  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81Nuestra imagen objetivo es de una ciudad más verde, más integrada, más competitiva, con infraestructura adecuada, con espacios públicos de calidad que faciliten el esparcimiento y cerquen las oportunidades a los más pobres  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81. 
650 0 4 |a Crecimiento urbano  |z Santiago (Chile) 
650 0 4 |a Desarrollo urbano sustentable  |z Santiago (Chile) 
650 0 4 |a Planificación urbana  |x Políticas públicas  |z Santiago (Chile) 
773 0 |t Café de las Ciudades : conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad : Vol. 8, No. 77  |d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2009-  |g Vol. 8, No. 77 (marzo 2009) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ed7edcb767daf856cf4bd94c53863257 
856 |u https://cafedelasciudades.com.ar/planes_77.htm 
999 |c 47338  |d 47338 
942 |c ANALITICA