|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
001 |
106911 |
008 |
060615s2010 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)81964
|
022 |
|
|
|a 2346-9080
|
100 |
1 |
|
|a Urruzola, Juan Pedro,
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Montevideo 2025
|b el recurrente desafío de las tareas pendientes
|c por Juan Pedro Urruzola
|
300 |
|
|
|a 6 páginas
|b ilustraciones a color
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a portable document format
|
338 |
|
|
|a computadora
|
490 |
0 |
|
|a Café de las ciudades ; Vol. 9, No. 87
|
520 |
3 |
|
|a Porque la ciudad pensada, la ciudad que logra anticiparse a sus previsibles desastres, es un proceso complejo y mucho más difícil de concretar, de articular o de gestionar que la ciudad librada al azar. Por ello debatir la ciudad es doblemente importante: porque sabemos que existen ideas muy distintas sobre su proyecto y porque su explicitación, naturalmente, exige compromiso con tales ideas. A propósito de la ciudad se habla de oportunidades y se piensa en negocios, que casi se han hecho sinónimos. Últimamente tales oportunidades se convierten, demasiado a menudo, en ghettos cerrados, formales e informales. En tales discursos también se escucha repetidamente la palabra
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81competitividad
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 y proponiendo una curiosidad semántica, se la asocia generalmente a la pública felicidad. Sin embargo hay otro proyecto. No tiene mucho de nuevo. ¿O si? Propone una ciudad de extraños donde conviven y se potencian diversidad y diferencia, donde el encuentro y la novedad dan cuenta de la compleja condición social. Es el proyecto de una ciudad que se quiere integrada y por ello se busca y se anticipa de esa manera. Una ciudad que también se quiere fraterna y por ello se hace solidaria de los débiles y los perdedores. Una ciudad construida según las necesidades y no según los bolsillos. Por ello, naturalmente, es una ciudad pensada, debatida y criticada, con objetivos precisos pero decididamente abierta a su futuro.
|
650 |
0 |
4 |
|a Desarrollo urbano
|x Pronósticos
|z Montevideo (Uruguay)
|
650 |
0 |
4 |
|a Política urbana
|z Montevideo (Uruguay)
|
650 |
0 |
4 |
|a Ciudades y pueblos
|x Planes y programas
|z Montevideo (Uruguay)
|
650 |
0 |
4 |
|a Planificación regional
|z Montevideo (Uruguay)
|
773 |
0 |
|
|t Café de las Ciudades : conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad : Vol. 9, No. 87
|d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2010-
|g Vol. 9, No. 87 (enero 2010)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=87faf7e0e67aef1c4cd01b4f20aef4ae
|
856 |
1 |
0 |
|u https://cafedelasciudades.com.ar/politica_87_1.htm
|
999 |
|
|
|c 47284
|d 47284
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|