Resumo: | Las sucesivas etapas de la formación metropolitana son abordadas con precisión y buena síntesis informativa, relacionando las ventajas locacionales de Buenos Aires, los condicionantes económicos de su crecimiento, la interacción con el territorio nacional y las circunstancias más estrictamente urbanísticas del desarrollo metropolitano, en especial las vinculadas a los costos del suelo y los modos de producción del centro, los barrios y la periferia. Así discurren las etapas fundacionales, la displicente apatía colonial, los desarrollos republicanos, la https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81Gran Aldea https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81, la https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81París del Plata https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 y la conformación fáctica (pero no institucional) de la megaciudad actual. |