Descripción
Resumen:El primer mes del año había culminado con cierta esperanzadora práctica de los códigos del diálogo al tratar uno de los temas fundamentales de la Agenda Metropolitana (AgeMetro). Era una no esperada alternativa, para los metropolitólogos, usando un neologismo quizás innecesario, dado las propuestas ideológicas muy disímiles que los responsables del gobierno de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires representan en el escenario político nacional, pero, que sin embargo, habían enfatizado un elevado pragmatismo al priorizar las necesidades de la gestión en la campaña electoral.Como contraste, en el segundo mes del año volvieron los discursos o monólogos de los aprietes, más propios de cafishios o malevos, que del oficio de asumir, conjuntamente, la metropolitanidad. Pareciera que se priorizan otras dimensiones de la política que se alejan de la resolución de los problemas más concretos del habitante metropolitano: el transporte, los servicios básicos, la seguridad, la salud, la educación, lista incompleta de los más mencionados.
Descripción Física:5 páginas ilustraciones a color
ISSN:2346-9080