|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
001 |
105281 |
008 |
060615s2012 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)81169
|
022 |
|
|
|a 2346-9080
|
100 |
1 |
|
|a Cuenya, Beatriz,
|e autora
|
245 |
1 |
0 |
|a Cómo hacer de la ciudad una ecuación posible
|b las visiones de David Harvey y Jordi Borja sobre el derecho a la ciudad
|c por Beatriz Cuenya
|
300 |
|
|
|a 6 páginas
|b ilustraciones a color
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a portable document format
|
338 |
|
|
|a computadora
|
490 |
0 |
|
|a Café de las ciudades ; Vol. 11, No. 120
|
520 |
3 |
|
|a Concretamente, quiero referirme a las visiones de David Harvey y de Jordi Borja (contenidas en la cuarta parte del libro) acerca de cuáles serían las vías de salida a la crisis de la ciudad. Si bien ellos se refieren a la ciudad europea, es interesante traer sus reflexiones a América Latina. En primer lugar, porque para ambos autores el derecho a la ciudad es un ingrediente central en esa salida; y este derecho se está discutiendo e impulsando también en nuestros países de la mano de los movimientos por la reforma urbana. En segundo lugar, porque la conceptualización o el alcance que ellos asignan a dicho derecho es diferente, como también es diferente el criterio sobre los sujetos que deben reclamarlo y las maneras de hacerlo, lo cual, indudablemente, enriquece el debate.
|
650 |
0 |
4 |
|a Desarrollo urbano
|x Bienestar social
|
650 |
0 |
4 |
|a Ordenamiento territorial
|x Exclusión social
|
650 |
0 |
4 |
|a Derecho a la ciudad
|x Análisis
|
773 |
0 |
|
|t Café de las Ciudades : conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad : Vol. 11, No. 120
|d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2012-
|g Vol. 11, No. 120 (octubre 2012)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=44027225014125307f5706ee9b644166
|
856 |
1 |
0 |
|u https://cafedelasciudades.com.ar/politica_120.htm
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 47190
|d 47190
|