Reclamamos el derecho a revertir las dinámicas urbanas Informe sobre el 7ª Foro Urbano Mundial (FUM 7), Medellín (5 al 11 de abril de 2014)

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Riofrío, Gustavo (autor)
Idioma:español
Colección:Café de las ciudades ; Vol. 13, No. 138-139
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=e833567df659bfd81f2fa9de381ea75b
https://cafedelasciudades.com.ar/politica_planes_138.htm
Descripción
Resumen:Luego de la II Conferencia de las Naciones Unidas por el Hábitat (Estambul, 1996) se decidió organizar cada dos años fórums urbanos mundiales (WUF, en inglés) en los que los diferentes actores de la ciudad se reúnen para intercambiar experiencias de la manera más amplia posible y sin que ello obligue a conclusiones que sean vinculantes para el sistema de las Naciones Unidas. La obligatoriedad del cumplimiento de las conclusiones siempre es un asunto delicado en las naciones. La primera Conferencia de las Naciones Unidas por el Hábitat (Vancouver, 1976) sirvió para poner en la agenda mundial el tema del hábitat y la realidad de los barrios populares, asunto más complejo que el de la vivienda o la ciudad a secas. Los foros paralelos y no oficiales tuvieron una gran importancia. Fue allí donde las barriadas de Lima y Arequipa sirvieron de ejemplo al mundo entero de la importancia de las iniciativas populares en urbanizar y la potencia de las familias al edificar sus viviendas paso a paso. El inglés John Turner ( https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81Libertad para Construir https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81) fue uno de los gurúes que allí sentó cátedra con ese ejemplo.
Descripción Física:8 páginas ilustraciones a color
ISSN:2346-9080