MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 106321
008 060615s2014 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)81274 
022 |a 2346-9080 
100 1 |a Corti, Marcelo,  |e autora 
245 1 0 |a Flujos, fijos, agua...  |b paradojas de la política urbana cordobesa  |c por Marcelo Corti 
300 |a 5 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Café de las ciudades ; Vol. 13, No. 135-136 
520 3 |a Varios años de mala administración urbana han creado cierto complejo de inferioridad entre los cordobeses respecto a su ciudad, sobre todo al comparar su orfandad con la profusión de políticas públicas territoriales en la ciudad cuya escala facilita las siempre odiosas comparaciones, Rosario. Sin embargo, la mera lectura cotidiana de La Voz del Interior permite descubrir una pregnancia de lo urbano en la vida política más amplia de la ciudad. Trataré de resumir en esta nota algunos hechos contrastantes de la política urbana cordobesa en las semanas recientes. Dos aclaraciones: la superposición de actores estatales, la ausencia de estrategias o el abandono al mercado de algunas áreas no la eximen de ser una política; - esta nota puede leerse como una continuación de Córdoba saqueada, nota del número anterior. Podemos organizar este análisis rememorando la distinción clásica de Milton Santos entre fijos y flujos. 
650 0 4 |a Planificación urbana  |x Aspectos gubernamentales  |z Córdoba (Argentina) 
650 0 4 |a Política urbana  |z Córdoba, Argentina 
650 0 4 |a Transporte público  |z Córdoba (Argentina) 
773 0 |t Café de las Ciudades : conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad : Vol. 13, No. 135-136  |d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2014-  |g Vol. 13, No. 135-136 (enero-febrero 2014) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=73a7fe40bcf5a0e6f8615a56988dd119 
856 1 0 |u https://cafedelasciudades.com.ar/politica_movilidad_135_136.htm 
942 |c ANALITICA 
999 |c 47128  |d 47128