MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 106281
008 060615s2013 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)81234 
022 |a 2346-9080 
100 1 |a Granero Realini, Guadalupe,  |e autor 
245 1 0 |a Ciudad maravillosa, ciudad olímpica, ciudad negocio  |b megaeventos, transformación urbana y capital inmobiliario  |c por Guadalupe Granero Realini 
300 |a 4 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Café de las ciudades ; Vol. 12, No. 129 
520 3 |a La realización de megaeventos deportivos en la ciudad de Rio de Janeiro -Copa de las Confederaciones 2013, Copa Mundial de Fútbol 2014 y Juegos Olímpicos 2016- está impactando severamente en los procesos territoriales urbanos a partir de las políticas públicas implementadas por el gobierno local. Desplazamientos forzados de la población más pobre, demoliciones para construcción de equipamiento turístico y vivienda de lujo, implementación de sistemas de transporte para abastecer el flujo de visitantes en detrimento de las necesidades locales, violaciones de derechos humanos y exclusión de los ciudadanos en los procesos de participación garantizados por la legislación; la llegada de los megaeventos ha potenciado la desigualdad estructural de la ciudad, dejando vía libre a la acción del capital inmobiliario en la definición de transformaciones urbanísticas estratégicas. Mientras tanto, los grandes medios ensalzan el progreso y las oportunidades que estos fenómenos conllevarían para el desarrollo económico y las mejoras en la calidad urbana. En el ámbito de las movilizaciones populares se habla de estado de excepción: las esferas de decisión no involucran a la sociedad civil, los ciudadanos afectados por remociones no reciben información sobre los proyectos a realizarse y se registran sistemáticamente abusos de poder de funcionarios y fuerzas policiales para realizar los desalojos. Las violaciones del derecho a la vivienda son recurrentes; la alcaldía de la ciudad esgrime que las viviendas afectadas se encuentran en zonas afectadas a nuevos equipamientos deportivos, o al trazado de vías de BRT (Bus Rapid Transit), o a emprendimientos turísticos o a áreas de riesgo y preservación ambiental. Las favelas que están sufriendo más expulsiones son, casualmente, las que se ubican en la zona sur de la ciudad, el área más cara y con mejores visuales desde los morros. La apropiación de estos sectores está en la mira de las empresas turísticas y hoteleras: se prevé la construcción de miradores y paseos turísticos, tanto como de posadas y hoteles boutique que aprovechan la escala barrial que el resto de la ciudad fue perdiendo. 
650 0 4 |a Ciudades y pueblos  |x Eventos deportivos  |x Aspectos gubernamentales  |z Río de Janeiro (Brasil) 
650 0 4 |a Deportes y turismo  |z Río de Janeiro (Brasil) 
650 0 4 |a Transformación territorial  |x Eventos deportivos  |z Río de Janeiro (Brasil) 
773 0 |t Café de las Ciudades : conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad : Vol. 12, No. 129  |d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2013-  |g Vol. 12, No. 129 (julio 2013) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b1b86ec0d3c5c9974eb5e2c31b4a8fb4 
856 1 0 |u https://cafedelasciudades.com.ar/politica_129.htm 
942 |c ANALITICA 
999 |c 47095  |d 47095