El nuevo Código Civil y Comercial argentino y sus efectos urbanísticos: la persistencia del paradigma liberal un análisis crítico de la legislación argentina (XVI)

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Petrelli, Hernán (autor)
Idioma:español
Colección:Café de las ciudades ; Vol. 12, No. 127-128
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b0e2016416ff1123f580abd248679d6b
https://cafedelasciudades.com.ar/politica_127.htm

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 106271
008 060615s2013 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)81213 
022 |a 2346-9080 
100 1 |a Petrelli, Hernán,  |e autor 
245 1 3 |a El nuevo Código Civil y Comercial argentino y sus efectos urbanísticos: la persistencia del paradigma liberal  |b un análisis crítico de la legislación argentina (XVI)  |c por Hernán Petrelli 
300 |a 5 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Café de las ciudades ; Vol. 12, No. 127-128 
520 3 |a El proyecto remitido por la Presidenta de la Nación, tendiente a la unificación del Código Civil y Comercial de la Nación, que tendrá tratamiento en el Congreso Nacional (Mensaje de Elevación del Poder Ejecutivo Nº 884/12. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. Edición Infojus. Ciudad de Bs. As. 2012), tiene vinculaciones con la actividad del urbanismo, que analizamos en la presente nota. En general, el proyecto presentado constituye una importante actualización de la jurisprudencia en materia civil y comercial, reconociendo nuevos derechos reales. Pero en materia de urbanismo faltan a nuestro criterio algunas mejoras que faciliten lograr ciudades más inclusivas, equitativas y sustentables, para lo cual debe fortalecerse la capacidad estatal para lograr intervenciones públicas en tal sentido.Coincido en la inserción del proyectado art. 240º, que establece que el ejercicio de los derechos individuales sobre los bienes debe ser compatible con los derechos de incidencia colectiva; debiendo conformarse a las normas del derecho administrativo nacional y local dictadas en el interés público y la protección de la sustentabilidad. 
650 0 4 |a Derecho administrativo  |z Buenos Aires (Argentina) 
650 0 4 |a Planificación urbana  |x Leyes y legislación  |z Buenos Aires (Argentina) 
650 0 4 |a Urbanismo  |x Aspectos ambientales  |x Leyes y legislación  |z Buenos Aires, Argentina 
773 0 |t Café de las Ciudades : conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad : Vol. 12, No. 127-128  |d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2013-  |g Vol. 12, No. 127-128 (mayo-junio 2013) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b0e2016416ff1123f580abd248679d6b 
856 1 0 |u https://cafedelasciudades.com.ar/politica_127.htm 
942 |c ANALITICA 
999 |c 47076  |d 47076