El nuevo Código Civil y Comercial argentino y sus efectos urbanísticos: la persistencia del paradigma liberal un análisis crítico de la legislación argentina (XVI)

Bibliographic Details
Main Author: Petrelli, Hernán (autor)
Language:Spanish
Series:Café de las ciudades ; Vol. 12, No. 127-128
Subjects:
Online Access:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b0e2016416ff1123f580abd248679d6b
https://cafedelasciudades.com.ar/politica_127.htm
Description
Abstract:El proyecto remitido por la Presidenta de la Nación, tendiente a la unificación del Código Civil y Comercial de la Nación, que tendrá tratamiento en el Congreso Nacional (Mensaje de Elevación del Poder Ejecutivo Nº 884/12. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. Edición Infojus. Ciudad de Bs. As. 2012), tiene vinculaciones con la actividad del urbanismo, que analizamos en la presente nota. En general, el proyecto presentado constituye una importante actualización de la jurisprudencia en materia civil y comercial, reconociendo nuevos derechos reales. Pero en materia de urbanismo faltan a nuestro criterio algunas mejoras que faciliten lograr ciudades más inclusivas, equitativas y sustentables, para lo cual debe fortalecerse la capacidad estatal para lograr intervenciones públicas en tal sentido.Coincido en la inserción del proyectado art. 240º, que establece que el ejercicio de los derechos individuales sobre los bienes debe ser compatible con los derechos de incidencia colectiva; debiendo conformarse a las normas del derecho administrativo nacional y local dictadas en el interés público y la protección de la sustentabilidad.
Physical Description:5 páginas ilustraciones a color
ISSN:2346-9080