|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
001 |
106267 |
008 |
060615s2013 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)81209
|
022 |
|
|
|a 2346-9080
|
100 |
1 |
|
|a Caporossi, Luis Elio,
|e autor
|
245 |
0 |
0 |
|a Última charla con Vivanco
|b salvaje y a mucha honra
|c por Luis Elio Caporossi
|
300 |
|
|
|a 6 páginas
|b ilustraciones a color
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a portable document format
|
338 |
|
|
|a computadora
|
490 |
0 |
|
|a Café de las ciudades ; Vol. 12, No. 127-128
|
520 |
3 |
|
|a Mi interés en Vivanco fue provocado por Mario Soto y su visión de la experiencia tucumana. Creo que Tucumán fue en los cincuenta una ciudad productora de conocimientos y entre estos estuvo una aproximación original, americana, al urbanismo, apuntando a la visión de territorios geográfico productivos estructurados por infraestructuras más que a los habituales escenarios urbanos convencionalmente modernos. Más precisamente, uno tiene la impresión (ya que no hay muchos textos conservados) que esa originalidad tenia soporte en el armado conceptual que Jorge Vivanco había logrado para esa época, con la teoría de las escalas. Esta permitía ordenar en feliz continuidad diferentes dominios cognitivos, fueran geográficos o antrópicos, dando la posibilidad que el detalle y el territorio, la emergencia y el largo plazo pudieran pensarse en relación. Y esto debido a que las escalas no eran solo espaciales sino espacio-temporales. En este punto, creo que Vivanco construyó herramientas que permitían resolver lo que para Rolando García constituye el gran problema de las ciencias sociales, que es el del recorte de los datos empíricos. En 1986 deserté de un Congreso en Tucumán en pos de encontrar a Vivanco, cosa que logre a la noche de un día de búsquedas. Lo encuentro en una humilde pensión. Vivanco alternaba entre dos pensiones, se quedaba en una hasta que por falta de pago le echaban y allí acudía a la otra hasta que reiniciaba el ciclo. La habitación medía unos escasos tres metros por dos; una cama, una mesita de luz, un velador, un perchero con una campera gris, dos lápices, uno rojo y otro negro. No recuerdo ventana alguna. Me traen una silla de otra pieza. Vivanco estaba en la cama en pijama, la piel tirante en torno a los ojos, una mirada de pájaro, un decir irónico y preciso.
|
600 |
1 |
0 |
|a Vivanco, Jorge --
|x Entrevista
|
650 |
0 |
4 |
|a Arquitectura argentina
|
650 |
0 |
4 |
|a Ciudades y pueblos
|z Tucumán (Argentina)
|
650 |
0 |
4 |
|a Edificios
|z Tucumán (Argentina)
|
773 |
0 |
|
|t Café de las Ciudades : conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad : Vol. 12, No. 127-128
|d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2013-
|g Vol. 12, No. 127-128 (mayo-junio 2013)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ad3221522f3f53b2720e3a88a55dbd2d
|
856 |
1 |
0 |
|u https://cafedelasciudades.com.ar/arquitectura_127.htm
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 47072
|d 47072
|