MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 106257
008 060615s2013 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)81197 
022 |a 2346-9080 
100 1 |a Posic, Carola Inés,  |e autor 
245 1 4 |a Los barrios parques tradicionales  |b ¿decadencia o renovación?  |c por Carola Inés Posic 
300 |a 5 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Café de las ciudades ; Vol. 12, No. 125 
520 3 |a Nacidos desde la ilusión del suburbio, con el espíritu de Sir Ebenezer Howard (  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81living and working in the sun  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 en la ciudad del mañana), los Barrios Parques encontrarán una y otra vez en nuestras ciudades y en cada época, un modo de  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81ser urbano  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 con un sello de origen: la naturaleza, siempre expresada como utopía más que como meta. Esta interesante contradicción, entre lo que es -ciudad- y lo que por ende no es -campo/naturaleza-- quedará sintetizada de una vez y para siempre, precisamente en el modelo de Howard. No es campo, no es ciudad, sino que es su relación en un par biunívoco  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81ciudad/campo  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 el que podrá generar una ciudad saludable en la nueva era de la industria. Y el barrio-parque como tipología residencial será central en la ideación de las  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81ciudades decimonónicas  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81. Basta revisar los planes de principio de siglo con sus parques, plazas y trazados irregulares (en Córdoba, el Plan Carrasco o el Barrio de Nueva Córdoba fueron registro de época). Pero también base conceptual para los ensayos modernos de nuevas viviendas obreras en Europa (es interesante revisitar el barrio de Le Corbusier en Pessac, con sus casas unifamiliares en clave moderna, sus trazados irregulares y el predominio del verde). Y por supuesto el modelo extendido anglosajón de suburbio que definirá una de las formas predominantes de  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81hacer ciudad  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 desde mediados del XX en adelante. El  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81commuter  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 americano diluye en clave capitalista la tensión primera entre industria y forma de vida, sepultando la idea de  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81ciudad jardín  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 como búsqueda socialista de sociedades comunitarias. Así, el suburbio construido como una serie de barrios parques, conectados a vías de comunicación rápida con el automóvil como protagonista, será la estrella que definirá el tipo de crecimiento urbano de toda la etapa fordista. El suburbio como tipología urbana quedará asociado a la construcción del  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81American way of life  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81, que tendrá con el paso de un siglo a otro su auge, evolución y posterior decadencia. La serie Mad Men, que registra las vicisitudes de los publicistas de la década del `50 y `60 en Nueva York, hace un acercamiento casi antropológico a la construcción de la burguesía urbana norteamericana de mediados del siglo veinte, con el suburbio como protagonista. La película Belleza Americana es demoledora en cuanto al destino de esta misma clase urbana a comienzos de este nuevo siglo, con sus barrios-parques intactos pero corrompidos en lo más profundo de su tejido social. 
650 0 4 |a Barrios  |z Córdoba (Argentina) 
650 0 4 |a Crecimiento urbano  |z Córdoba (Argentina) 
650 0 4 |a Densidad urbana  |z Córdoba (Argentina) 
650 0 4 |a Planificación urbana  |z Córdoba (Argentina) 
773 0 |t Café de las Ciudades : conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad : Vol. 12, No. 125  |d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2013-  |g Vol. 12, No. 125 (marzo 2013) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=1395a07644608e7154c7a33a64bcfcf9 
856 1 0 |u https://cafedelasciudades.com.ar/cordoba_125.htm 
942 |c ANALITICA 
999 |c 47062  |d 47062