Résumé: | De caravana, la exitosa película cordobesa que batió record de audiencia en su provincia y tuvo muy buena acogida en el festival de Mar del Plata, gusta. En parte porque cuenta una historia y lo hace muy bien, en parte porque supera el lógico prejuicio que generan las producciones del interior. Prejuicio que tal vez le haya llevado al director, Rosendo Ruiz, a contener el riesgo pintoresquista que se intuye cuando se trata de abarcar una aldea tan particular como Córdoba. Una ciudad con tonada fuerte, con música propia y unas noches poderosas convertidas en rito, ronda nocturna que da título a la película. No solo no se excede sino que por momentos desearíamos que algunas https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81genialidades https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 del guión -como la idea de secuestrar a la Mona Giménez- se hubieran disparado. |