|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
001 |
106211 |
008 |
060615s2012 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)81118
|
022 |
|
|
|a 2346-9080
|
100 |
1 |
|
|a Posic, Carola Inés,
|e autora
|
245 |
1 |
3 |
|a El parque tecnológico del Este
|b pensar cómo crecer
|c por Carola Inés Posic
|
300 |
|
|
|a 5 páginas
|b ilustraciones a color
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a portable document format
|
338 |
|
|
|a computadora
|
490 |
0 |
|
|a Café de las ciudades ; Vol. 11, No. 115
|
520 |
3 |
|
|a Si hiciéramos el intento de definir las ciudades en un solo trazo, como un dibujo, podríamos imaginar que San Salvador de Jujuy es una tacita, Buenos Aires es un río y un puerto -inmortalizado en el dibujo de LC- y la ciudad de Córdoba seguramente se asemeja a un pozo. Sarmiento le dirá claustro entre barrancas y reforzará en una sola imagen dos características que la distinguen: su condición geográfica de encierro y su tradición monacal. La modernidad, que en la Argentina se expresó con fuerza en nuestro siglo XIX, la pondrá en relación imprimiendo otra imagen: la ciudad de las conexiones y los vínculos, reforzados por su posición central y mediterránea. Ciudad moderna que tendrá al Cordobazo como emergente, tanto de su condición asumida de ciudad industrial como de su inclinación al cambio. Visto así, dos ciudades dicotómicas conviven. Utilizando la imagen del movimiento, una ciudad interior que se mira y define hacia adentro -De La Sota le dirá
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81cordobesismo
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 - con otra opuesta: ciudad exterior e interconectada. Esta tensión permanente -con sus traducciones políticas y sociales- parece dirimirse en su territorio. La ciudad de Córdoba, al igual que todas las ciudades que necesitaron redefinir su rol en cada momento socio-político, está surcada por las
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81marcas
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81, las
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81huellas
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 que cada momento le imprimió al territorio en su lógica de producción del espacio urbano. Y una de las primeras tensiones tendrá que ver -tanto en su primera inserción como en la continuidad de su crecimiento- con la ciudad concebida bajo la lógica de la cuadrícula en un soporte geográfico diverso y complejo.
|
650 |
0 |
4 |
|a Crecimiento urbano
|z Córdoba (Argentina)
|
650 |
0 |
4 |
|a Planificación urbana
|z Córdoba (Argentina)
|
650 |
0 |
4 |
|a Transformación territorial
|x Córdoba, Argentina
|
773 |
0 |
|
|t Café de las Ciudades : conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad : Vol. 11, No. 115
|d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2012-
|g Vol. 11, No. 115 (mayo 2012)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=53596cdac694a59d7684fb11b1bab5f1
|
856 |
1 |
0 |
|u https://cafedelasciudades.com.ar/cordoba_115.htm
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 47045
|d 47045
|