Urbanicidios cotidianos los riesgos antrópicos de la Buenos Aires Metropolitana
Autor principal: | Abba, Artemio Pedro (autor) |
---|---|
Idioma: | espanhol |
Colecção: | Café de las ciudades ; Vol. 11, No. 115
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=f89cbf290368202e992e834d6fd20550 https://cafedelasciudades.com.ar/politica_115_2.htm |
Registos relacionados
¿Puede Buenos Aires mirada metropolitana de la demografía de la ciudad central
Por: Abba, Artemio Pedro
Por: Abba, Artemio Pedro
200 días de gestión en la gran Buenos Aires solo fragmentos perdidos de metrópolis
Por: Abba, Artemio Pedro
Por: Abba, Artemio Pedro
Nueva estructura territorial del consumo energético metropolitano colapsa una vetusta red de distribución que creció sobre la antigua trama barrial
Por: Abba, Artemio Pedro
Por: Abba, Artemio Pedro
Buscando apuntes apresurados sobre el paisaje metropolitano post-electoral en Buenos Aires
Por: Abba, Artemio Pedro
Por: Abba, Artemio Pedro
Horacio Torres y la construcción teórica de la Buenos Aires metropolitana el libro de Abba, Kullock, Novick, Pierro y Schwitzer recupera, estudia y difunde la trayectoria de un ivestigador esencial
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
Densificar las huellas del urbanismo moderno en el proyecto de Red de Autopistas Urbanas de la última dictadura
Por: Wonsiak, Ignacio Ariel
Por: Wonsiak, Ignacio Ariel
¿Cuánto queda de la Acumar? cuando el riesgo Riachuelo-Matanza persiste
Por: Abba, Artemio Pedro
Por: Abba, Artemio Pedro
El país como proyecto
Por: Caporossi, Luis Elio
Por: Caporossi, Luis Elio
Entre Matrix y Bailando por un Sueño 300 días en la institucionalidad metropolitana
Por: Abba, Artemio Pedro
Por: Abba, Artemio Pedro
La política de peatonalidad en Buenos Aires consideraciones y contradicciones
Por: Roland, Louis
Por: Roland, Louis
Aguafuertes metropolitanas dos años de observación interjurisdiccional en Buenos Aires
Por: Abba, Artemio Pedro
Por: Abba, Artemio Pedro
Por los derechos de los porteños una propuesta de democracia participativa para Buenos Aires
Por: Borthagaray, Andrés
Por: Borthagaray, Andrés
El plan urbano ambiental de Buenos Aires un análisis crítico de la legislación argentina (III)
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
Mi ciudad ideal (Buenos Aires 2030) no existe una ciudad ideal
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
Gobernanza urbana reflexiones a partir de los distritos económicos de la Ciudad de Buenos Aires = Urban governance : reflections from the economic districts of the City of Buenos Aires
Por: González Redondo, Carolina
Publicado em: (2020)
Por: González Redondo, Carolina
Publicado em: (2020)
Metrópolis González Buenos Aires, metrobus y nostalgia. ¿Un pesimismo de la voluntad?
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
Disolución barrial en la Buenos Aires Metropolitana la nueva residencialización encapsulada
Por: Abba, Artemio Pedro
Por: Abba, Artemio Pedro
Estrategias de desarrollo local en Buenos Aires exenciones impositivas y
Por: Poore, Federico
Por: Poore, Federico
Gestión y geografía institucional metropolitana déjà vu transpuesto en la historia de la BAM
Por: Abba, Artemio Pedro
Por: Abba, Artemio Pedro
Biodiversidad urbana apuntes para un sistema de áreas verdes en la Región Metropolitana de Buenos Aires
Por: Garay, Diego
Por: Garay, Diego
Ordenar las prioridades medidas básicas y reflexión a largo plazo para la red de transporte de Buenos Aires
Por: Borthagaray, Andrés
Por: Borthagaray, Andrés
Caminos de la Villa
Publicado em: (2014)
Publicado em: (2014)
Una propuesta de reformulación de la infraestructura del sudoeste de la Provincia de Buenos Aires la recuperación de una red integrada y policéntrica
Por: Caporossi, Luis Elio
Por: Caporossi, Luis Elio
Buenos Aires, tras las huellas del futuro entre urbanismo explícito y decisiones de planeamiento, 1958-2018
Por: Borthagaray, Andrés
Por: Borthagaray, Andrés
Las manos sobre la movilidad privación de la accesibilidad popular en la Buenos Aires Metropolitana
Por: Abba, Artemio Pedro
Por: Abba, Artemio Pedro
Los flujos de movilidad territorial un análisis de la población y la movilidad en el área metropolitana de Buenos Aires
Por: Anapolsky, Sebastián
Por: Anapolsky, Sebastián
La problemática del hábitat popular metropolitano un submercado fragmentado de acceso al suelo y la vivienda
Por: Abba, Artemio Pedro
Por: Abba, Artemio Pedro
La Salada una mega centralidad informal en la periferia metropolitana de Buenos Aires
Por: Abba, Artemio Pedro
Por: Abba, Artemio Pedro
Una mirada arrabalera a Buenos Aires terquedad de las playas (ferroviarias)
Por: Tercco, Mario L.
Por: Tercco, Mario L.
Una confusión cotidiana Kafka en la autopista
Por: Tercco, Mario L.
Por: Tercco, Mario L.
Una mirada arrabalera a Buenos Aires terquedad del colectivo en la autopista
Por: Tercco, Mario L.
Por: Tercco, Mario L.
Cinco principios para la política urbana en la Provincia de Buenos Aires inclusión, equilibrio, consolidación, equidad y colaboración
Por: Macera, Rodolfo
Por: Macera, Rodolfo
Lineamientos estratégicos para la región Metropolitana de Buenos Aires escenarios alternativos, políticas urbanas, instrumentos de gestión; entrevista a Alfredo Garay
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
Puente Saavedra propuestas simples para un acceso importante de Buenos Aires
Por: Net, Manuel Ignacio
Por: Net, Manuel Ignacio
Una mirada arrabalera a Buenos Aires terquedad Rivadavia
Por: Tercco, Mario L.
Por: Tercco, Mario L.
Parques industriales en la Provincia de Buenos Aires ¿Otra oportunidad perdida para el recupero de plusvalías?
Por: Ingrassia, Guido
Por: Ingrassia, Guido
Aprobar y mejorar el PUA presentación en la audiencia pública del Plan Urbano Ambiental de Buenos Aires
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
El suburbio compacto prólogo a un corredor sin autopista. Centralidad y movilidad cotidiana en el sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires
Por: Ciccolella, Pablo
Por: Ciccolella, Pablo
El Plan de Comuna en la Ciudad de Buenos Aires un análisis crítico de la legislación argentina (VI)
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
Fragmentación, subejecución, exclusión análisis de las políticas de hábitat y movilidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante 2010
Registos relacionados
-
¿Puede Buenos Aires mirada metropolitana de la demografía de la ciudad central
Por: Abba, Artemio Pedro -
200 días de gestión en la gran Buenos Aires solo fragmentos perdidos de metrópolis
Por: Abba, Artemio Pedro -
Nueva estructura territorial del consumo energético metropolitano colapsa una vetusta red de distribución que creció sobre la antigua trama barrial
Por: Abba, Artemio Pedro -
Buscando apuntes apresurados sobre el paisaje metropolitano post-electoral en Buenos Aires
Por: Abba, Artemio Pedro -
Horacio Torres y la construcción teórica de la Buenos Aires metropolitana el libro de Abba, Kullock, Novick, Pierro y Schwitzer recupera, estudia y difunde la trayectoria de un ivestigador esencial
Por: Corti, Marcelo