MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 106202
008 060615s2012 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)81109 
022 |a 2346-9080 
100 1 |a Posic, Carola Inés,  |e autora 
245 1 0 |a Sobre la concepción de  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81lo público  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81  |b una relectura del diagnóstico para Córdoba de 1973  |c por Carola Inés Posic 
300 |a 5 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Café de las ciudades ; Vol. 11, No. 114 
520 3 |a Es interesante leer los documentos urbanos producidos por las administraciones de las ciudades argentinas en los ´70, porque sus textos -elaborados con la urgencia que plantean las políticas públicas y la inmediatez de los problemas- adquieren, leídos hoy, otra dimensión contextual. El claro interés por el crecimiento urbano a la luz del crecimiento demográfico, caracterizado como  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81explosivo y expansivo  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81, es el eje de todos los discursos, que en la mayoría de los casos ponen en evidencia un impulso planificador  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81sobre hecho consumado  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81. Respuesta tardía a los gravísimos problemas emergentes de un crecimiento basado en la urbanización de las periferias urbanas a bajísima densidad y con muy pocos servicios básicos, en paralelo con una sustitución del tejido central por torres en altura y la consiguiente pérdida de valiosos tejidos históricos. Los  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81urbanizadores  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 privados, que verán incrementar sus dividendos a partir de convertir suelo rural en urbano, serán los actores centrales en la construcción de la ciudad. El Estado, por su parte, buscará en la planificación urbana una herramienta de control desde lo público, traducido en un conjunto de instrumentos técnicos de aplicación político-legal. Más allá de la evaluación de su eficiencia a la hora de direccionar el crecimiento (la critica urbana actual es demoledora al respecto), o el excesivo acento puesto en las cuestiones físicas de la ciudad en un sesgo muchas veces tecnocrático (solo basta revisar los innumerables planes reguladores de la época); abordar los textos elaborados en general por los urbanistas académicos -Odilia Suarez será un referente nacional- permiten acercarnos a un conjunto organizado de temas centrales de lo urbano. Porque no solo van siempre más allá de la inmediatez de los problemas sino que en la mayoría de los casos logran una visión panorámica y completa sobre la ciudad. 
650 0 4 |a Crecimiento urbano  |z Córdoba (Argentina) 
650 0 4 |a Política urbana  |z Córdoba, Argentina 
650 0 4 |a Uso de suelo  |z Córdoba (Argentina) 
650 0 4 |a Planificación urbana  |x Estudios de caso  |z Córdoba (Argentina) 
773 0 |t Café de las Ciudades : conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad : Vol. 11, No. 114  |d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2012-  |g Vol. 11, No. 114 (abril 2012) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=f8bd045e1c3bc91041f80c825f73758f 
856 1 0 |u https://cafedelasciudades.com.ar/cordoba_114.htm 
942 |c ANALITICA 
999 |c 47037  |d 47037