|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
001 |
106199 |
008 |
060615s2012 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)81106
|
022 |
|
|
|a 2346-9080
|
100 |
1 |
|
|a Kozac, Daniel,
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Insumos para el debate metropolitano
|b sobre el libro
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81Planes, proyectos e ideas para el AMBA
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 (CPAU)
|c por Daniel Kozak
|
300 |
|
|
|a 5 páginas
|b ilustraciones a color
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a portable document format
|
338 |
|
|
|a computadora
|
490 |
0 |
|
|a Café de las ciudades ; Vol. 11, No. 114
|
520 |
3 |
|
|a La aparición del libro Planes, proyectos e ideas para el AMBA, a partir del lanzamiento del Observatorio Metropolitano del CPAU (Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo), es una buena noticia. La promoción del debate urbano a través de la participación activa de profesionales involucrados en la producción de la ciudad -en todas sus dimensiones- es tan necesaria como insuficiente ha sido en las últimas décadas. Prueba de este retraso es que en la primera convocatoria del Observatorio en 2010 -cuyos resultados nutren la parte central del libro que nos convoca- se hayan presentado varios proyectos de las décadas del sesenta y setenta, alguno de rincipio de los ochenta y un par de los noventa. En el cuerpo principal de las propuestas, desarrolladas en la primera década del siglo XXI, llama la atención la divergencia en la identificación de problemas, y hasta en el lenguaje y la comunicación gráfica de las presentaciones. Se podrían reconocer al menos dos registros bien diferenciados. El primero forma parte de la disciplina del planeamiento urbano, con una notable inclinación hacia el discurso del planeamiento estratégico en su versión catalana. El segundo registro -con menos representación en esta muestra- puede asociarse con una tradición seguramente inaugurada a partir de
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81S, M, L, XL
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 de Rem Koolhaas y Bruce Mau, y continuada en textos tales como
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81FARMAX: Excursions on Density
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 del estudio holandés MVRDV. En clave de manifiesto vanguardista, y con gran potencia gráfica, se presentan de este modo ideas temerarias, pero enunciadas con la mayor de las simplezas. Por ejemplo, y como un eco lejano del quinto punto declarado en 1919 por el Consejo de Trabajadores del Arte (Arbeitsrat für Kunst) en Berlín, que demandaba
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81la destrucción de los monumentos sin valor artístico junto con los edificios cuyo valor artístico fuera desproporcionado en relación al material que insumieron
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 (Citado en Sarfatti Larson, M., 1993), en FARMAX se propone:
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81... ya que la mayoría de nuestros desarrollos urbanos no pueden ser definidos como hermosos ni tienen ningún tipo de valor eterno,
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81vacíos
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 gigantes y múltiples fantasías pueden vislumbrarse para los próximos treinta años. Vastas áreas de nuestras ciudades pueden ser demolidas y rediseñadas... Las ciudades existentes tienen la oportunidad de disolverse en el paisaje
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 (MVRDV, 1998).
|
650 |
0 |
4 |
|a Arquitectura
|z Buenos Aires (Argentina)
|
650 |
0 |
4 |
|a Edificios
|z Buenos Aires (Argentina)
|
650 |
0 |
4 |
|a Política urbana
|z Buenos Aires, Argentina
|
650 |
0 |
4 |
|a Desarrollo urbano
|z Buenos Aires, Argentina
|
773 |
0 |
|
|t Café de las Ciudades : conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad : Vol. 11, No. 114
|d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2012-
|g Vol. 11, No. 114 (abril 2012)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=60c9adbd8a0cf29e041082fd358aea84
|
856 |
1 |
0 |
|u https://cafedelasciudades.com.ar/planes_114.htm
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 47034
|d 47034
|