Description
Abstract:Con esta entrega, correspondiente al último trimestre del 2011, la observación de la institucionalidad metropolitana cumple cuatro años intentando desempeñar una tarea de valoración de los avances y retrocesos en la construcción de institucionalidad interjurisdiccional que en el día a día manifiestan los actores gubernamentales y no gubernamentales en la Buenos Aires Metropolitana. Más allá de las esperanzas iniciales, a principios del 2008, por el posible acercamiento de la Ciudad y la Provincia en materia de residuos sólidos urbanos (RSU), con acuerdos aun hoy incumplidos por ambas jurisdicciones para una reingeniería del vetusto CEAMSE (hoy casi en una crisis terminal), o las renovadas expectativas que suscita actualmente la implementación del SUBE (con subsidios a la persona, que podría solucionar la flagrante inequidad del sistema de transporte metropolitano), el hecho que cambió de manera copernicana el tablero del perverso juego interjurisdiccional ( https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81la culpa la tiene la otra jurisdicción https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81) fue la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) de tutelar un preciado bien público interjurisdiccional en riesgo como la Cuenca Matanza - Riachuelo (CMR).
Physical Description:12 páginas ilustraciones a color
ISSN:2346-9080