MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 106192
008 060615s2012 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)81096 
022 |a 2346-9080 
100 1 |a Lopes, Alberto,  |e autor 
245 1 3 |a Un reloj blando acecha a Río de Janeiro  |b visiones del mañana carioca  |c por Alberto Lopes 
300 |a 5 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Café de las ciudades ; Vol. 11, No. 113 
520 3 |a Nunca se ha hablado tanto del futuro. Y esto coincide con la aceleración del tiempo histórico y el incremento de las incertidumbres sobre el futuro. Los escenarios van desde los más previsibles y racionales a los más improbables y apocalípticos. En esto se incluyen temas como las presiones sobre el medio ambiente y el cambio climático, la cuestión energética, investigación y apropiación de nuevas tecnologías, dominio de la comunicación, orden financiero mundial, orden geopolítico internacional, organización del Estado, papel de las ciudades, acceso de los ciudadanos a derechos universales y formación ética y filosófica del hombre. El cine presenta cada vez más películas nuevas sobre el futuro. Pero hay poca creencia en los misticismos y profecías que animan la imaginación y el asombro humano respecto al porvenir. La búsqueda es por un enfrentamiento más racional del futuro. Una mirada más atenta revela la enorme profusión de instituciones, centros de investigaciones, universidades, unidades de gobierno, organizaciones think tank, y núcleos de grandes empresas dedicadas a los más diversos temas relacionados a la previsión y a la construcción del futuro. Algunos profesionales están de pronto en el candelero. Los gurús del mundo de los negocios recomiendan donde apostar nuestras fichas. Los gobiernos afirman el optimismo. Los intelectuales justifican el pesimismo. Las sociedades secretas conspiran para imponer valores e intereses. En el día a día, sin control de la rueda viva, los ciudadanos intuyen sus estrategias más inmediatas de sobrevivencia. Cuando son llevados al límite, forman la turba urbana que sacude sumisiones a veces tomadas como eternas e incuestionables. Las ciudades figuran como plataformas incandescentes y protagonistas privilegiadas de las expectativas. Los planes estratégicos recomiendan que asuman el lugar de antenas receptoras y propagadoras de la innovación, que ya ha pertenecido a Brujas, Venecia, Amberes, Génova, Ámsterdam, Londres, Boston, Nueva York y hoy parece pertenecer a Los Ángeles. 
650 0 4 |a Ciudades y pueblos  |x Aspectos tecnológicos  |z Río de Janeiro (Brasil) 
650 0 4 |a Innovaciones tecnológicas  |x Aspectos ambientales  |z Río de Janeiro (Brasil) 
650 0 4 |a Protección del medio ambiente  |x Investigación  |z Río de Janeiro (Brasil) 
650 0 4 |a Cambio climático  |x Investigación  |z Río de Janeiro (Brasil) 
773 0 |t Café de las Ciudades : conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad : Vol. 11, No. 113  |d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2012-  |g Vol. 11, No. 113 (marzo 2012) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=49be036cb79e57ed35d1e542b46b2665 
856 1 0 |u https://cafedelasciudades.com.ar/planes_proyectos_113.htm 
942 |c ANALITICA 
999 |c 47025  |d 47025