MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 105233
008 060615s2011 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)81057 
022 |a 2346-9080 
100 1 |a Colle, Sebastian,  |e autor 
245 1 0 |a Refugios mínimos  |b Naturaleza, supervivencia y disciplina  |c por Sebastian Colle 
300 |a 5 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Café de las ciudades ; Vol. 10, No. 108 
520 3 |a Cuando pensamos en un refugio aparece como primera idea la de un espacio creado artificialmente por el hombre o tomado por él como espacio de protección frente a posibles peligros. Un refugio toma su nombre específicamente de la idea de refugiar a un individuo o un animal de amenazas que pueden poner el peligro su supervivencia. Como tal, el refugio se convierte en una especie de vivienda que puede ser temporal o que puede volverse permanente de acuerdo a las necesidades y posibilidades específicas de cada situación. Durante el siglo XX, diversos arquitectos han construido los propios o como encargos particulares, ya no como refugios indispensables para la supervivencia sino como ámbitos de retiro o descanso, como modo de establecer una relación con la naturaleza. Profundizando en este uso, encontramos que estos han sido campos fértiles de reflexiones puramente disciplinares, donde la simpleza programática da lugar a profundizar cuestiones propias de la arquitectura 
650 0 4 |a Arquitectura moderna  |z Argentina 
650 0 4 |a Vivienda sustentable  |z Argentina 
650 0 4 |a Arquitectura doméstica  |x Diseños y planos  |z Argentina 
773 0 |t Café de las Ciudades : conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad : Vol. 10, No. 108  |d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2011-  |g Vol. 10, No. 108 (octubre 2011) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=dba4e91e86a302ff0efe532f6ef689fd 
856 1 0 |u https://cafedelasciudades.com.ar/arquitectura_108.htm 
942 |c ANALITICA 
999 |c 46992  |d 46992