|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
001 |
106165 |
008 |
060615s2011 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)81055
|
022 |
|
|
|a 2346-9080
|
100 |
1 |
|
|a Díaz Terreno, Fernando,
|e autor
|
245 |
1 |
3 |
|a El lugar de todos
|b consideraciones sobre el área central de la ciudad de Córdoba
|c por Fernando Díaz Terreno
|
300 |
|
|
|a 13 páginas
|b ilustraciones a color
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a portable document format
|
338 |
|
|
|a computadora
|
490 |
0 |
|
|a Café de las ciudades ; Vol. 10, No. 104
|
520 |
3 |
|
|a Esta nota está motivada por la reciente polémica sobre el retiro de las pérgolas de la peatonal, en plena Área Central cordobesa. Lo que a primera vista puede parecer trivial, sitúa en primer plano una serie de cuestiones mayores: la ausencia de una mirada integral sobre los problemas de la ciudad, la intervención compulsiva sobre el espacio público, sin consensos, prioridades ni estudios que lo avalen, y la falta de reconocimiento por parte del estado municipal de cuáles son aquellos espacios de la ciudad sensibles a la opinión pública y que estructuran las representaciones urbanas del habitante local. En Córdoba, el Área Central es el espacio urbano que concentra la mayor densidad de elementos identitarios y es uno de los ámbitos que más han sido proyectados y reproyectados a lo largo de su existencia. Cuando el estado municipal decide arrasar las pérgolas y canteros de la peatonal -que desde hace tres décadas le otorgan una impronta singular-, sobre la base de un supuesto
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81informe de bomberos
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81, simplifica a niveles alarmantes la complejidad de demandas y urgencias que motorizan las acciones sobre la ciudad, amparándose en la lógica
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81irrefutable
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 de la seguridad urbana. En otros términos, no hay relación entre los esfuerzos y voluntades que construyen la ciudad en la larga duración del tiempo y la banalidad de las decisiones asumidas improvisadamente, que destruyen parte de aquellos esfuerzos de un día para el otro. Esta concepción plana sobre el artefacto urbano desconoce el trabajo histórico acumulado que da por resultado la ciudad a la vista, en donde la ausencia de perspectiva histórica impide situar las acciones en su contexto específico, así como calibrar sus implicancias. Por ello, interesa en esta nota construir de manera sintética un derrotero del Área Central local que, pese a la crisis de la urbanidad expresada en el espacio público, persiste como el lugar de todos los cordobeses. Algunos tramos de este texto tienen origen en parte del informe personal que integra la investigación La centralidad urbana de la ciudad de Córdoba. Diagnóstico tentativo, proyecto urbano y alternativas de desarrollo sustentable para el Área Central y las centralidades emergentes (SECyT, UNC), dirigida por A. Cohen (FAUD, UNC).
|
650 |
0 |
4 |
|a Desarrollo sustentable
|z Córdona (Argentina)
|
650 |
0 |
4 |
|a Espacio público
|z Córdona (Argentina)
|
650 |
0 |
4 |
|a Planificación urbana
|z Córdona (Argentina)
|
773 |
0 |
|
|t Café de las Ciudades : conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad : Vol. 10, No. 104
|d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2011-
|g Vol. 10, No. 104 (junio 2011)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=cc0b85d910f8c476f4edcba47030bcf1
|
856 |
1 |
0 |
|u https://cafedelasciudades.com.ar/planes_104.htm
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 46990
|d 46990
|