MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 106164
008 060615s2011 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)81054 
022 |a 2346-9080 
100 1 |a Berns, María,  |e autora 
245 1 3 |a La vieja y nueva Veracruz  |b fragmentos de ciudad para armara (III)  |c por María Berns 
300 |a 8 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Café de las ciudades ; Vol. 10, No. 104 
520 3 |a Veracruz crece como una ciudad de paso, comercial, pero no tiene el florecimiento que tienen otras ciudades del país, además no hay una población muy estable, eso hace que el desarrollo urbano sea distinto al de otras ciudades del país. Las flotas llegaban cada año, sólo en los tiempos en que se descargan las mercancías de las flotas llegan los habitantes. El temor de los piratas, de las invasiones extranjeras, la falta de agua, la falta de recursos naturales y de materiales para la construcción y el clima bastante malo hacen que la ciudad se desarrolle poco. Aunque tiene una traza como ciudad, durante todo el siglo XVII las casas son de madera, cuando ya había palacios en la ciudad de México y en Puebla. Hacia inicios del siglo XVIII y después de muchos incendios, se dicta la normativa para construir de piedra la ciudad, pero como no hay recursos, se construye de piedra calcárea, de corales del mar; las casas de Veracruz son de coral negro. 
650 0 4 |a Descripción y viajes  |z Veracruz (México) 
650 0 4 |a Ciudades y pueblos  |z Veracruz (México) 
651 4 |a Veracruz (México)  |x Edificios, estructuras, etc. 
773 0 |t Café de las Ciudades : conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad : Vol. 10, No. 104  |d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2011-  |g Vol. 10, No. 104 (junio 2011) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b7525168d531cde8d19b960a0a07de8f 
856 1 0 |u https://cafedelasciudades.com.ar/cultura_104.htm 
942 |c ANALITICA 
999 |c 46989  |d 46989