|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
001 |
106163 |
008 |
060615s2011 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)81053
|
022 |
|
|
|a 2346-9080
|
100 |
1 |
|
|a Corti, Marcelo,
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Para-formal-Ecologías urbanas
|b una exploración colectiva sobre la compleja transformación del territorio
|c por Marcelo Corti
|
300 |
|
|
|a 3 páginas
|b ilustraciones a color
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a portable document format
|
338 |
|
|
|a computadora
|
490 |
0 |
|
|a Café de las ciudades ; Vol. 10, No. 104
|
520 |
3 |
|
|a Sus autores definen a Para-formal - Ecologías Urbanas como un ensayo sobre situaciones urbanas controversiales. La propia presentación del libro, a fines de abril, fue realizada en un espacio que en el pasado reciente fue objeto de todo tipo de conflictos: el ex PADELAI, edificio abandonado, ocupado y desalojado entre las décadas del 80 y del 2000 y donde actualmente funciona la sede San Telmo del Centro Cultural de España en Buenos Aires. Y hasta la autoría de Para-formal podría definirse en los mismos términos; el libro es el producto de un variopinto colectivo nucleado en GPA (Gris Público Americano), integrado a su vez por otros colectivos de fronteras flexibles: m7red, maquila, Set Urbano, DCN... Por medio de talleres, entrevistas, mesas debate y estudios específicos, GPA recopiló y articuló el contenido formulado por organizaciones territoriales, instituciones académicas y culturales, alumnos universitarios, expertos e investigadores. Ahora bien, no obstante contar con el auspicio y participación
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81formal
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 de estas instituciones, Para-formal interpela el rol y la capacidad de las organizaciones establecidas para abordar la complejidad de los procesos latinoamericanos de hibridación
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81entre la urbanización creciente, las dinámicas poblacionales y el ambiente: ecologías urbanas
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81. La frase de Bruno Latour con que se inicia el libro resulta muy clara al respecto:
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81si la verdad científica no se impone ya, no es porque el buen pueblo se ha vuelto irracional sino porque se encuentra adelantado en situación de coaveriguación
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81.
|
650 |
0 |
4 |
|a Ecología urbana.
|
650 |
0 |
4 |
|a Ordenamiento territorial
|
650 |
0 |
4 |
|a Transformación territorial
|
773 |
0 |
|
|t Café de las Ciudades : conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad : Vol. 10, No. 104
|d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2011-
|g Vol. 10, No. 104 (junio 2011)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=863b302429f98e5f6dd743ccd878156e
|
856 |
1 |
0 |
|u https://cafedelasciudades.com.ar/urbanidad_104.htm
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 46988
|d 46988
|