¿Urbanzización por enclaves exentos de soberanía y derechos? la propuesta de Paul Romer para una

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Wagner, Raúl (autor)
Idioma:español
Colección:Café de las ciudades ; Vol. 10, No. 103
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=c04d06c6711e14a2db22731b2abd800e
https://cafedelasciudades.com.ar/politica_103_2.htm

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 106157
008 060615s2011 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)81038 
022 |a 2346-9080 
100 1 |a Fernández Wagner, Raúl,  |e autor 
245 1 1 |a ¿Urbanzización por enclaves exentos de soberanía y derechos?  |b la propuesta de Paul Romer para una  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81Ciudad modelo  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 en Honduras  |c por Raúl Fernández Wagner 
300 |a 4 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Café de las ciudades ; Vol. 10, No. 103 
520 3 |a Uno se pregunta frecuentemente que estará sucediendo tras la crisis política y el golpe de Estado en Honduras, donde se suprimen libertades y tiene lugar un sistemático asesinato de periodistas (por citar lo más doloroso). Uno teme y sospecha que un régimen ilegítimo y débil debe estar asociado a una escalada de la injerencia norteamericana en la región. Precisamente. Nos llega a los urbanistas una  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81inocente  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 noticia: la propuesta de crear una nueva gran ciudad que propone un tal Paul Romer (al que las crónicas presentan como académico y empresario norteamericano, pero que se parece más a Maxwell Smart...), fulano que se encarga de publicitar los fundamentos para la generación la gran  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81ciudad modelo  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 de Centroamérica. ¿Una nueva ciudad propiciada por norteamericanos en America Latina? Enseguida viene a la mente la frustrada experiencia de  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81Fordlandia  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81, la ciudad que construyó Henry Ford en Pará, Brasil, en los años ´30, para asegurarse la provisión de caucho y así poder romper el monopolio británico y holandés con las plantaciones del sudeste asiático. Emprendimiento que no prosperó y la convirtió en una ciudad fantasma que yace abandonada en el corazón del Amazonas. 
650 0 4 |a Ciudades y pueblos  |z Honduras 
650 0 4 |a Política urbana  |z Honduras 
650 0 4 |a Planificación urbana  |z Honduras 
773 0 |t Café de las Ciudades : conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad : Vol. 10, No. 103  |d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2011-  |g Vol. 10, No. 103 (mayo 2011) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=c04d06c6711e14a2db22731b2abd800e 
856 1 0 |u https://cafedelasciudades.com.ar/politica_103_2.htm 
942 |c ANALITICA 
999 |c 46976  |d 46976