Desafíos para las ciudades del siglo XXI escenario y conflictos globales de la urbanización

Desde la década de los ´80 y aún antes algunos especialistas -tales como Paul Singer (1974), que profundiza en la relación ciudad-campo, Tormod Hermansen (1977), que menciona que las economías de escala y de aglomeración, la disminución de los costos de transporte y la mayor movilidad migratoria y d...

Πλήρης περιγραφή

Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Gudiño, María Elina (autora)
Μορφή: ANALITICA
Γλώσσα:Spanish
Σειρά:Café de las ciudades ; Vol. 10, No. 101
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:enlace
https://cafedelasciudades.com.ar/planes_101.htm
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:Desde la década de los ´80 y aún antes algunos especialistas -tales como Paul Singer (1974), que profundiza en la relación ciudad-campo, Tormod Hermansen (1977), que menciona que las economías de escala y de aglomeración, la disminución de los costos de transporte y la mayor movilidad migratoria y de servicios conducen a una concentración gradual de las actividades económicas, sociales y culturales en las ciudades más grandes, o José Ábalos (1985) que escribe sobre la descentralización- plantean problemas centrales que con el tiempo se agudizan y que demandan cambios en el modelo de ciudad y su entorno. A partir de la revolución industrial, la ciudad concentra población por las ventajas que ofrece: trabajo, vivienda, servicios educativos, de salud, seguridad y mejores condiciones de higiene, luz, agua potable, cloacas. Por lo contrario, el campo se ve despojado de actividades productivas que pasan a formar parte de la ciudad y solo le quedan las actividades primarias que generan menos trabajo y salarios más bajos. Sin embargo no todas las ciudades brindan los mismos servicios y los beneficios que ofrecen no son para todos iguales. Las diferencias entre ciudades se agudizan con el tiempo, no es lo mismo hablar de Franckfurt que de San Pablo o Buenos Aires, o de ciudades menores como pueden ser Catamarca en la Argentina o Chillán en Chile. El propósito en este caso no es hacer un estudio comparativo de ciudades sino conocer lo que probablemente pasará en las ciudades en las próximas décadas y para ello es importante caracterizar a la ciudad actual y reconocer que la ciudad forma parte de un sistema mayor, el mundo, y su pertenencia a él implica la generación de interrelaciones y flujos que influyen decididamente en su comportamiento y en el del resto del sistema al que pertenece.
Φυσική περιγραφή:8 páginas ilustraciones a color
ISSN:2346-9080