抄録: | La vivienda y el transporte público de pasajeros son elementos fundamentales para la calidad de vida de los sectores medios y bajos de la población. Las condiciones de su prestación influyen en la posibilidad de estos sectores de ejercer sus derechos esenciales en la ciudad. El adecuado acceso al hábitat y a la movilidad no son solamente requisitos para una vida digna, sino que además condicionan el acceso a otros bienes y servicios básicos, como la educación, la salud y el trabajo. A partir de un análisis integrador de las distintas políticas y programas impulsados por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el 2010, este informe busca explorar los principales avances y retrocesos en estas materias. Este repaso de las principales acciones desarrolladas por la administración porteña revela que los enfoques que dominan la formulación de políticas en ambos sectores impiden resolver los principales déficit que sepresentan hoy en la Ciudad. Principalmente, se observa que la administración porteña abarcó estos temas de manera fragmentada, subejecutó los recursos disponibles y desatendió los problemas estructurales de los sectores más postergados. La consecuencia de estas acciones es la prolongación de situaciones violatorias de derechos, las cuales reflejan a su vez la brecha social existente en la jurisdicción más prospera del país. |