Résumé: | Poco antes de terminar el año 2010, la ciudad de Rosario fue escenario de una movida social para impulsar la supresión de la figura de https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81Barrio Privado y/o Cerrado https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 de la normativa urbanística local. Tras la presentación de un proyecto de ordenanza y luego de una importante movilización de jóvenes identificados como Movimiento Giros, se aprobó una ordenanza (luego de un trascendente debate en el Consejo Municipal) que deroga el Decreto 1542/97, a través del cual la administración socialista había regulado la implantación de esta figura urbanística en todo el ejido de la ciudad. Un notable avance en las disputas por la asignación social del suelo, una notable articulación técnico-política y un modelo de construcción y acción colectiva a imitar. |