MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 200601s2022 sp aaafs 000 0 spa d
035 |a (TEV)80989 
022 |a 2605-3276 
245 1 0 |a Espacio público, espacio en conflicto 
300 |a 59 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a recurso en línea 
338 |a computadora 
500 |a Algunos artículos de este número se presentan en diferentes idiomas en español e italiano 
505 2 |a Derecho a la ciudad y espacio público / Maricarmen Tapia Gómez -- El espacio público, espacio social / Vicente Casals-- El espejismo del espacio público / Cristina Botana -- La dificultad de la gestión política del espacio público / María Fernanda Lemos -- Espacio público urbano y privatización / Pere Mariné Jové -- Patrimonio que vive la vida/ Israel Serra -- Zona Cero / Francisca Márquez -- ¡No son protestas aisladas / Jeffer Chaparro Mendivelso -- Por una ciudad comprendida / Rosa Méndez Fonte -- Coletivos urbanos. Espaços de esperança, territórios de resistência. / Edivan de O. Fulgencio -- La calle para compartir / Mariana Hernández -- Habitar la ciudad. El experimento colectivo de la Casa Invisible de Málaga / La casa invisible -- Concomitentes. Otra forma de pensar en el espacio público / Fran Quiroga, Sören Meschede / Claude Thiberge y la ciudad hueca / Vicente Casals -- Derecho a la vivienda en Chile. Experiencias de un seminario internacional / Ronald Maita, Matías Quiroz -- Arqui aportes al proceso constituyente en Chile / Manuel Marchant 
520 3 |a La conformación del espacio público, no es sólo una cuestión de diseño, es una decisión muy anterior, relacionada con el derecho de todo habitante a disfrutar de estos espacios. De esta manera, plazas y parques no debieran estar sólo en centros históricos o barrios de altas rentas, sino que deben ser parte de la experiencia urbana y son una parte esencial del derecho a la ciudad, entendido como un derecho colectivo. Eso implica condiciones complejas que reflejan las desigualdades en nuestras ciudades: acceso a suelo, financiamiento para su construcción y conservación, seguridad. Implica que las comunidades lo hagan propio, y que el diseño y los usos consideren las características de la población y sus necesidades específicas. 
650 0 4 |a Ciudades y pueblos  |x Derechos 
650 0 4 |a Desigualdad socioterritorial 
650 0 4 |a Espacio público  |x Problemática 
650 0 4 |a Ordenamiento territorial 
650 0 4 |a Planeación territorial  |x Problemas sociales 
773 1 |t Crítica Urbana : Revista de Estudios Urbanos y Territoriales  |p Crítica Urbana  |a Crítica : Revista de Estudios Urbanos y Territoriales  |d Galicia, España : A. Coruña, 2018-  |g Vol.5 No.22 (enero 2022) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=cbcb53cdeb6ec8adac573901f3abf537 
942 |c ANALITICA 
999 |c 46953  |d 46953