Vivienda y áreas verdes un ejercicio de valoración en Pachuca de Soto, Hidalgo

Desde la perspectiva de Le Corbusier, los jardines y, en general, las áreas verdes de la ciudad, son prolongaciones de la vivienda. Por ello es preocupante la insuficiencia de este recurso, como corrobora la Encuesta Nacional de Vivienda 2020. Diagnosticar la problemática del déficit de las zonas ve...

Descripció completa

Dades bibliogràfiques
Autor principal: Enciso González, Jesús (autor)
Format: ANALITICA
Idioma:Spanish
Col·lecció:Revista Vivienda ; Vol. 5, No. 2, ENVI 2020
Matèries:
Accés en línia:enlace
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Desde la perspectiva de Le Corbusier, los jardines y, en general, las áreas verdes de la ciudad, son prolongaciones de la vivienda. Por ello es preocupante la insuficiencia de este recurso, como corrobora la Encuesta Nacional de Vivienda 2020. Diagnosticar la problemática del déficit de las zonas verdes implica contemplar las variables de cobertura, accesibilidad, utilización y calidad de estos espacios. Solo por medio de estas categorías, y de su valoración etnográfica, se puede determinar su papel como complementos de la vivienda y como revitalizadores de la vida urbana. En el presente texto se realiza un ejercicio de valoración en la ciudad de Pachuca de Soto, en el estado de Hidalgo, México.
Descripció física:134-141 páginas