MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 060617d1977 mx aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)80474 
100 1 |a Andrade, Antonio,  |e autor 
245 1 0 |a El desierto mexicano  |b Reseña bibliográfica  |c León Cortiñas-Pelaez 
300 |a páginas 82-85 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 1 |a Revista Vivienda ; Vol. 2, No. 10 
500 |a Bibliografía latinoamericana anotada 
520 3 |a El desierto mexicano, Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, col. testimonios del fondo, 66 pp. in 4o, 1974. El 40% de la superficie de los Estados Unidos Mexicanos es desértica y en ella sobrevive el 16%.1 de la población total de sus 32 Entidades Federativas 
598 |a VIVIENDAOK 
598 |a lista[Reviv] 
650 0 4 |a Desiertos  |v Bibliografía 
650 0 4 |a Geografía humana  |v Bibliografía 
650 0 4 |a Suelo árido  |x Vivienda  |v Bibliografía 
650 0 4 |a Regiones áridas  |v Bibliografía 
700 1 |a Cortiñas Peláez, León. 
773 0 |t Vivienda : Volumen 2, No. 10  |a Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores  |d México : Infonavit, 1977-  |g Vol. 2, No. 10 (junio 1977) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=597340369fd9d6650ba6cbbc55f30bc9 
942 |c ANALITICA 
999 |c 46841  |d 46841