Territorio en crisis una política de Estado para regiones y ciudades ¡ya!

Este libro aborda los temas de territorio y ambiente como elementos vitales y estratégicos para la seguridad nacional, para la sobrevivencia, convivencia y crecimiento económico nacional e internacional. Enfatiza, que ninguna decisión sobre el desarrollo social o el desarrollo económico puede ignora...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Iracheta Cenecorta, Alfonso X. (comp.)
Format: LIBROS RE
Language:Spanish
Published: Zinacantepec, Estado de México El Colegio Mexiquense, Red Mexicana de Ciudades hacia la Sustentabilidad Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación 2006
Subjects:
Online Access:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b2ffc37a210b51ee1468d85b0e6338d1

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 44410
006 aa fr 001 0
007 ta
008 080513s2007 mx a fra 101 e spa d
035 |a (TEV)40366 
082 0 |a 711.372 I7 031619 
100 1 |a Iracheta Cenecorta, Alfonso X.  |e comp. 
245 1 0 |a Territorio en crisis  |b una política de Estado para regiones y ciudades ¡ya!  |c Alfonso X. Iracheta Cenecorta 
260 |a Zinacantepec, Estado de México  |b El Colegio Mexiquense, Red Mexicana de Ciudades hacia la Sustentabilidad  |b Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación  |c 2006 
300 |a 57 páginas  |b ilustraciones  |c 27 centímetros 
520 |a Este libro aborda los temas de territorio y ambiente como elementos vitales y estratégicos para la seguridad nacional, para la sobrevivencia, convivencia y crecimiento económico nacional e internacional. Enfatiza, que ninguna decisión sobre el desarrollo social o el desarrollo económico puede ignorar al territorio sin causar un costo ambiental, económico y/o de funcionamiento con implicaciones en la vida nacional. Reconoce que el cambio global con la apertura de mercados; el bono demográfico con la mayor población productiva en México; la revolución del conocimiento y de la comunicación con su reducción de barreras en la producción y la innovación, así como la transformación nacional e internacional de hacer política con la progresiva participación social, son transformaciones que impactan al territorio y al ambiente y que se traducen en la urbanización creciente con sus metrópolis y megalópolis, en el deterioro ambiental y en la desarticulación funcional de ciudades y regiones. Hace hincapié en que el destino del país debe estar sustentado y organizado sobre lineamientos claros de política que incorporen al territorio de manera sistemática, como uno de los tres ejes de desarrollo: el social, el económico, y el territorio ambiental. Al territorio entendido en su dimensión regional y metropolitana, particularmente hoy en que tanto en México como en el mundo las ciudades son sede de la toma de decisiones sobre el futuro. Sostiene que la planeación territorial debe tener al desarrollo sustentable como principio organizador de estrategias económicas y sociales, debe promover la descentralización bajo un esquema de subsidiariedad, debe promover la participación y la asociación entre órdenes de gobierno y grupos económicos y sociales. México requiere un proyecto de desarrollo económico, social y territorial sustentable, integrado, participativo y de largo plazo orientado a elevar la viabilidad, eficiencia y competitividad económica de las metrópolis; a reducir la pobreza y la desigualdad, dignificando las ciudades; a establecer una política nacional de suelo y vivienda; a otorgar prioridad a la movilidad y al transporte urbano, pero sobre todo a gestionar un territorio sustentable 
598 |a MEXIQUENSE 
650 0 4 |a Conservación de los recursos naturales  |x Impacto de la gobernabilidad  |z México 
650 0 4 |a Desarrollo urbano sostenible  |x Impacto de la globalización  |z México 
650 0 4 |a Planeación del desarrollo sostenible  |z México 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b2ffc37a210b51ee1468d85b0e6338d1 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 711_372000000000000_I7_031619  |7 0  |9 48638  |a INST  |b INST  |d 2023-04-18  |o 711.372 I7 031619  |p 031619  |r 2023-04-18  |w 2023-04-18  |y LIBROS 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 711_372000000000000_I7_031619  |7 0  |9 48639  |a INST  |b INST  |d 2023-04-18  |o 711.372 I7 031619  |p 035812  |r 2023-04-18  |t 2  |w 2023-04-18  |y LIBROS 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 168663  |a INST  |b INST  |d 2024-03-06  |l 0  |p RE002283  |r 2024-03-06  |w 2024-03-06  |y RE 
999 |c 44410  |d 44410 
942 |c LIBROS 
942 |c LIBROS