Sostenibilidad en la transformación del espacio público en el contexto del programa de recuperación de barrios el caso del Barrio San Gregorio, Comuna de La Granja

El deterioro de los espacios públicos, emplazados en las unidades territoriales denominados barrios, se manifiesta como una problemática constante en la configuración de las ciudades chilenas. Esta situación es aún más crítica en barrios vinculados a sectores económicos bajos, donde se evidencian di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ponce Arancibia, Natalia Fernanda (autor)
Idioma:español
Publicado: México, D. F. PUEC, UNAM : Infonavit 2016
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=11c1e258e25c076dfa00df8b5c1b20b8

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 42267
007 ta
008 160413s mx oed|frn||| 001 e spa d
035 |a (TEV)55816 
040 |a TEV  |b spa  |c TEV  |d TEV  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 4 |a 307.3362 P64 038341 
100 1 |a Ponce Arancibia, Natalia Fernanda  |e autor 
245 1 0 |a Sostenibilidad en la transformación del espacio público en el contexto del programa de recuperación de barrios  |b el caso del Barrio San Gregorio, Comuna de La Granja  |c Natalia Fernanda Ponce Arancibia 
264 1 |a México, D. F.   |b PUEC, UNAM : Infonavit  |c 2016 
300 |a 148 páginas  |b ilustraciones, fotografías en blanco y negro, planos, gráficas  |c 23 cm 
336 |a texto  |2 rdacontent  |b txt 
337 |a sin medio  |2 rdamedia  |b n 
338 |a volumen  |2 rdacarrier  |b nc 
520 |a El deterioro de los espacios públicos, emplazados en las unidades territoriales denominados barrios, se manifiesta como una problemática constante en la configuración de las ciudades chilenas. Esta situación es aún más crítica en barrios vinculados a sectores económicos bajos, donde se evidencian diversas problemáticas sociales y urbanas. En respuesta al deterioro del espacio público observado en una gran cantidad de barrios del país, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo implementa a partir del año 2006, un programa piloto orientado a promover procesos de regeneración urbana en territorios especialmente degradados y socialmente vulnerables, denominado Programa de Recuperación de Barrios, conocido como "Quiero mi Barrio". Dado que el mayor impacto del programa se ha visto reflejado en el mejoramiento del espacio público, este trabajo tiene como principal propósito revelar cuáles son los factores que inciden en la sostenibilidad de la intervención propiciada por el programa en un determinado territorio. Se trata de identificar aquellos factores que resultan favorables en le marco de la aplicación del programa y que adquieren gran relevancia, en el entendido de que los resultados de esta investigación constituyen un aporte para la implementación de futuras intervenciones en esta línea a nivel regional. 
586 |a Primer lugar tesis de maestría. Premio Internacional de Tesis de Investigación 2015: Vivienda y habitabilidad, una perspectiva regional. 
650 1 7 |a Rehabilitación urbana  |z Santiago de Chile  |2 LEMB  |v Estudio de casos 
650 1 7 |a Desarrollo sostenible  |z Santiago de Chile  |2 LEMB  |v Estudio de casos 
650 1 7 |a Sociologia urbana 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=11c1e258e25c076dfa00df8b5c1b20b8 
942 |c LIBROS  |2 ddc  |n 0 
942 |c LIBROS  |2 ddc 
999 |c 42267  |d 42267