Vivienda unifamiliar regional 32 propuestas arquitectónicas

La vivienda constituye casi un noventa por ciento de las estructuras urbanas y configura lo morfología de la ciudad a partir de su relación con el entorno y el espacio público. La manera en que se establezca esta relación público-privado es importante para consolidar ciudades sustentables. Está clar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: López Carrillo, Armando (Editor)
Idioma:español
Publicado: México, D. F. Infonavit : Arquine 2015
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d44eb9596ed0fe32c6840975be2798fe

MARC

LEADER 00000cam a22000007a 4500
001 41916
007 ta
008 241216s2015 mx ||||r|||| 00| 0 spa d
020 |a 9786077784876 
082 0 |a 728.310972 V58 037811 
245 1 0 |a Vivienda unifamiliar regional  |b 32 propuestas arquitectónicas  |c coordinación editorial de Armando López Carrillo 
264 1 |a México, D. F.  |b Infonavit : Arquine  |c 2015 
300 |a 141, páginas  |b ilustraciones a color, planos  |c 24 cm  |e 1 políptico 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
500 |a La obra incluye un políptico que despliega los proyectos, en alzado, de las 32 propuestas arquitectónicas. 
520 |a La vivienda constituye casi un noventa por ciento de las estructuras urbanas y configura lo morfología de la ciudad a partir de su relación con el entorno y el espacio público. La manera en que se establezca esta relación público-privado es importante para consolidar ciudades sustentables. Está claro que repetir una vivienda tipo o un prototipo de vivienda ayuda a resolver problemas inmediatos de rezago habitacional, pero promueve problemas urbanos de otra índole: un prototipo de viviendas siempre es genérico y su relación con el espacio público, si existe, siempre serpa la misma sin importar en donde se ubique. Para optimizar recursos financieros y materiales, uno de los caminos empleados ha sido el de la simplificación, llegando al uso indiscriminado y repetitivo de plantas arquitectónicas que se extienden por el territorio, sin identidad ni pertenencia. Un reto que hoy enfrenta el Instituto con la presentación de Vivienda unifamiliar regional radica en un cambio de paradigma, no sólo de la morfología del habitáculo y su regionalización climática, sino también de una vivienda modular, flexible y adaptable que en su configuración aproveche la infraestructura existente, participe en la producción de paisajes urbanos integrados, permita la evolución del crecimiento de sus habitantes y que dé lugar a la identidad del usuario. Vivienda unifamiliar regional. 32 propuestas arquitectónicas integra la trayectoria y el conocimiento de reconocidos despachos nacionales de arquitectura y urbanismo, con la experiencia y visión del Infonavit para hacer una propuesta actual de vivienda. 
650 1 7 |a Arquitectura doméstica  |z México  |v Diseños y planos  |2 LEMB 
650 0 4 |a Áreas residenciales  |z México  |2 LEMB  |v Diseños y planos 
700 1 |a López Carrillo, Armando  |e editor 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d44eb9596ed0fe32c6840975be2798fe 
942 |c LIBROS  |2 ddc  |n 0 
999 |c 41916  |d 41916