Bienestar y calidad de vida en México

Hace más de tres años, el presidente de Francia invitó a Joseph Stiglitz, ganador del Premio Nobel de Economía, a liderar un proyecto que mejorara la forma en que se mide el progreso de las sociedades. El proyecto dio pie a la Comisión sobre el Desarrollo Económico y del Progreso Social, que al pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: García Vega, Jesús (coordinador), Sales Heredia, Francisco J.
Formato: LIBROS RE
Idioma:español
Publicado: México CESOP 2011
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b4d85c3891181bb30b6853d818bd7d6e

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 41808
006 a fr 001
007 ta
008 141024s2011 mx ddddfs01 s 001 spa d
035 |a (TEV)53837 
020 |a 978-607-7919-23-0 
245 1 0 |a Bienestar y calidad de vida en México  |c José de Jesús García, Francisco J. Sales Heredia, coordinadores 
260 |a México  |b CESOP  |c 2011 
300 |a 193 páginas  |b ilustraciones, gráficas 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a disco compacto 
520 |a Hace más de tres años, el presidente de Francia invitó a Joseph Stiglitz, ganador del Premio Nobel de Economía, a liderar un proyecto que mejorara la forma en que se mide el progreso de las sociedades. El proyecto dio pie a la Comisión sobre el Desarrollo Económico y del Progreso Social, que al presentar resultados, consideró que era necesario incorporar mediciones multidimensionales que no sólo incluyeran el bienestar materialy mediciones relativas entre países, sino que también incluyeran la opinión de los ciudadanos acerca de su propio bienestar. Unos meses antes del inicio de esta "Comisión Stiglitz" el Centro de Estudios sobre el Bienestar de la Universidad de Monterrey y el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, comenzaron un proyecto con el fin de ensayar una medida alternativa de progreso para México. Se llevaron a cabo varias actividades: un seminario internacional sobre la calidad de vida; la formación de un comité de expertos de talla internacional; el diseño de un modelo de medición del índice de calidad de vida para México (INCAVI); y su medición a través de una encuesta con representatividad nacional. El fruto de estos trabajos constituyen la parte central de este volumen. 
650 0 4 |a Calidad de vida  |x Indicadores  |v México 
650 0 4 |a Calidad de vida  |x Medición  |z México 
700 0 |a García Vega, Jesús  |e coordinador 
700 0 |a Sales Heredia, Francisco J. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b4d85c3891181bb30b6853d818bd7d6e 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 76951  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y LIBROS 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 168573  |a INST  |b INST  |d 2024-03-06  |l 0  |p RE002193  |r 2024-03-06  |w 2024-03-06  |y RE 
999 |c 41808  |d 41808 
942 |c LIBROS 
942 |c LIBROS