Résumé: | Hace más de tres años, el presidente de Francia invitó a Joseph Stiglitz, ganador del Premio Nobel de Economía, a liderar un proyecto que mejorara la forma en que se mide el progreso de las sociedades. El proyecto dio pie a la Comisión sobre el Desarrollo Económico y del Progreso Social, que al presentar resultados, consideró que era necesario incorporar mediciones multidimensionales que no sólo incluyeran el bienestar materialy mediciones relativas entre países, sino que también incluyeran la opinión de los ciudadanos acerca de su propio bienestar. Unos meses antes del inicio de esta "Comisión Stiglitz" el Centro de Estudios sobre el Bienestar de la Universidad de Monterrey y el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, comenzaron un proyecto con el fin de ensayar una medida alternativa de progreso para México. Se llevaron a cabo varias actividades: un seminario internacional sobre la calidad de vida; la formación de un comité de expertos de talla internacional; el diseño de un modelo de medición del índice de calidad de vida para México (INCAVI); y su medición a través de una encuesta con representatividad nacional. El fruto de estos trabajos constituyen la parte central de este volumen.
|