Riassunto: | La presente obra, que en 1940 fue publicada por la Universidad de Yale en su idioma original, bien puede ser designada como una sumaria Historia de la Civilización, sobre cuya multitud de acontecimientos religiosos, políticos, militares y económicos, se alza la figura del ser humano -hechicero, sacerdote, filósofo, médico en pertinaz lucha contra la enfermedad, armado de sus supersticiones, de sus creencias, de su lógica y, por último, de su conocimiento científico. La Historia, tal y como la conocemos, es la lucha del hombre contra el hombre y se nos narran los problemas humanos a través de la mirada del guerrero, del explorador, del político, del economista, del sacerdote, del esclavo o del refugiado; pero nunca a través de los ojos del médico, a pesar de que la batalla más ardua y perdurable ha sido la del hombre contra la enfermedad. Estamos seguros que esta bella obra, escrita de manera sencilla y amena, aportará más conocimientos a los trabajadores del Infonavit, a través de un largo viaje de veinte mil años siguiendo al médico en su dura disputa a favor de la salud. En esta ruta se podrá ver al hechicero primitivo, sudoroso y maloliente, luchando contra los espíritus causantes de la enfermedad, y se le reconocerá como el que nos ha legado las bases de casi todo lo que se ha llevado a cabo en la Medicina moderna y, también, de todo aquello de que tantas veces hemos tratado de desembarazarnos.
|