|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
29407 |
003 |
OSt |
005 |
20240411164622.0 |
006 |
a|||||r|||| 00| 0 |
007 |
ta |
008 |
240229s1984 |||a|||frn||| 00| 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)18277
|
035 |
|
|
|a 000949
|
040 |
|
|
|a TEV
|b spa
|c rda
|d TEV
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 728.047 S46 000949
|
111 |
|
|
|a Seminario Internacional PLEA
|n (3.° :
|d 6-11 agosto, 1984 :
|c México, D.F.)
|
245 |
1 |
0 |
|a Ecotécnicas aplicadas a la vivienda
|b memoria del Tercer Seminario Internacional PLEA
|c SEDUE, Infonavit
|
246 |
|
4 |
|a PLEA 84, México :
|b ponencias y monografías presentadas en el seminario sobre ecotécnicas aplicadas a la vivienda
|
264 |
|
|
|a México
|b Infonavit : Sedue
|c 1984
|
300 |
|
|
|a 879 páginas sin foliar
|b ilustraciones, planos, mapas, gráficos, fotografías
|c 22 cm
|
336 |
|
|
|a texto
|2 rdacontent
|b txt
|
337 |
|
|
|a sin medio
|2 rdamedio
|b n
|
338 |
|
|
|a volumen
|2 rdacarrier
|b nc
|
500 |
|
|
|a El ejemplar 6 está en fotocopias encuadernadas en dos tomos.
|
505 |
|
|
|t I. Monografía. --
|t De México, ecotécnicas para la vivienda en México /
|r Everardo Hernández. --
|t De Venezuela, desarrollo de las ecotécnicas en Venezuela /
|r Eric Mayer. --
|t II. Plenarias sobre el estado del desarrollo tecnológico. --
|t Tecnologías aplicadas para la construcción del hábitat humano en América Latina y el Caribe /
|r E. Neira Alba. --
|t Impacto energético y métodos constructivos del adobe /
|r Luis E. Hernández. --
|t Producción intensiva de alimentos de la vivienda /
|r Teófilo Aguilar. --
|t Experiencias y potencial de las tecnologías ecológicas de climatización y sistemas pasivos en la vivienda de interés social y en México /
|r Everardo Hernández. --
|t III. Ponencias de instituciones de vivienda. --
|t Aspectos de la relación que ejerce entre sí la ecología y la arquitectura, ;
|r Luz Araya E.
|t Consideraciones para la normalización de diseño bioclimático /
|r Raúl Arredondo O. --
|t Ecotécnicas aplicadas al desarrollo urbano y la vivienda. --
|t Proyecto ECODUVI de la Sedue /
|r Héctor Ceballos. --
|t El aspecto social de las ecotécnicas en la vivienda de bajo costo /
|r Joaquín Gamboa G. --
|t Ensayo prospectivo del hábitat /
|r Javier Septién G. --
|t Estudio de factibilidad técnica del calentamiento de agua de uso doméstico por medio de energía solar para la República Mexicana /
|r Federico Buelink. --
|t Factibilidad económica de la utilización de eco técnicas de la vivienda para la población de escasos recursos /
|r Jorge Diez de Bonilla. --
|t La helioarquitectura aplicada a la vivienda para los trabajadores, Infonavit. --
|t Programa de investigación técnica /
|r Jaime Gómez Crespo, Alberto Ramos y Bolaños. --
|t Repercusiones del diseño de las viviendas sobre los costos de energía eléctrica en regiones de clima cálido /
|r M. de Diego M. --
|t IV. Ponencias sobre climatización natural y sistemas pasivos. --
|t Acondicionamiento solar de una casa con problemas térmicos en la ciudad de México /
|r Everardo Hernández, Rodolfo Martínez, Isidro Saldaña, Jane Saldaña. --
|t Alternativas para la vivienda autosuficiente /
|r J. C. Gurrola. --
|t Análisis económico usando tecnologías no convencionales /
|r J. ; Castellanos, J. L. Aguirre, R. Barnard. --
|t Cartas de la trayectoria solar anual en la República Mexicana como ayuda en la determinación de sombras sobre sistemas solares de cualquier tipo /
|r J. A. Urbano, A. Delgado. --
|t Conjunto solar multifamiliar Tultitlán /
|r C. García Vélez, Everardo Hernández. --
|t Centro de investigaciones de sistemas pasivos /
|r Héctor Girón. --
|t Conceptos de una comunidad para vivir en zonas áridas. Un oasis solar /
|r H. Kessler. --
|t Diseño ambiental y conservación de energía del proyecto de edificio del gobierno del estado de Durango /
|r M. Murguía. --
|t Diseño bioclimático. Viviendas de interés social en Perú /
|r John B. Hertz. --
|t Ecología y diseño /
|r Humberto Rodríguez G. --
|t Energía solar, una alternativa en la arquitectura /
|r F. J. Márquez. --
|t Evaluación sicoambiental de las viviendas del conjunto Loreto en San Angel /
|r José Remus G. --
|t Iluminación de 122 escuelas albergues infantiles, con energía solar fotovoltáica desarrollados con tecnología mexicana /
|r C. Flores M., J. L. del Valle y A. Urbano. --
|t La integración del diseño solar bioclimático en la currículo de las escuelas de arquitectura /
|r J. R. García Ch. --
|t La vivienda ecológica en la comunidad de El Trapiche /
|r A. Ricardez, F. J. Medina, F. A. Ramírez. --
|t Materiales no convencionales para la vivienda solar /
|r V. Lemus. --
|t Recomendaciones de adecuación bioclimática de la vivienda para la ciudad de México. Formato ejemplo /
|r Everardo Hernández, Erik Mayer. --
|t Residencias para personas retiradas usando sistemas pasivos solares /
|r Héctor Girón. --
|t Técnicas de enfriamiento pasivo para una casa habitación en clima cálido subhúmedo, lxtapa /
|r Guerrero, J. L. Aguirre G. --
|t Vivienda multifamiliar industrializada de interés social /
|r H. Ceballos, F. Estrella, E. Linares, R. Martin, I. Colín. --
|t Vivienda ecológica autosuficiente en madera, adaptable a varios climas /
|r Susana Reyes. --
|t Proyecto Mérida VII /
|r I. Colín. --
|t V. Ponencias sobre conservación y reuso del agua. --
|t Agua y saneamiento, ecotécnicas /
|r F. J. Aceves. --
|t Propuesta de estructuras económicas para obras de abastecimiento de agua potable /
|r Enrique Dau Flores. ; R. --
|t Recomendaciones generales para procurar la reducción de demanda de agua en la vivienda, Sedue. --
|t VI. Ponencias sobre producción de alimentos en la vivienda. --
|t Posibilidad de producir alimentos en zonas urbanas /
|r L. Hernández M. --
|t Sistema de cultivo vertical /
|r P. Mora C., E. Mallen. --
|t Sistema integral de desarrollo ecológico comunitario /
|r L. M. Guerra. --
|t VII. Ponencias sobre biomasa y desechos ;
|t Conjuntos ecológicos autosuficientes. --
|t Flujos energéticos que lo integran, COEA. --
|t El Sirdo, producto de la experiencia /
|r J. Mena. --
|t Reuso y reciclaje en la vivienda /
|r J. González Claveran.
|t Tratamiento y control de desechos sólidos urbanos para prevenir la contaminación ambiental /
|r J. M. Quintana. --
|t Utilización de digestores en el norte de la República Mexicana /
|r F. Zambrano. --
|t VIII. Ponencias sobre sistemas de energía no convencional. --
|t Estado de arte en diseño y construcción de aerogeneradores, experiencia y perspectivas de su industrialización en México.
|r C. Gottfried, R. Saldaña. --
|t Generación eléctrica autónoma por sistema híbrido de fotoceldas y aerogenerador aplicado a la vivienda /
|r R. Martin, J. Prescott. --
|t Prototipo de una red solarimétrica automatizada /
|r O. de Buen. --
|t Fuentes alternas de energía /
|r V. Valle González. --
|t IX. Ponencias complementarias. --
|t Implementación de seis ecotécnicas aplicadas en un conjunto habitacional, en Salamanca, Guanajuato /
|r A. Deffis. --
|t Eco-comunidades de retención urbana para la zona de densidad controlada del Distrito Federal /
|r O. Barocio de la Lama. --
|t Herramientas de planeación y comunicación en biorregiones y biotecnologías para poblaciones indígenas del tercer mundo /
|r Pliny Flisk III. --
|t El estado actual de las tecnologías apropiadas en México /
|r Eugenia G. Olguín.
|
520 |
|
|
|a El Seminario Internacional PLEA 84 México, convocado por la Organización Internacional PLEA, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, se realizó en la Ciudad de México, del 6 al 11 de agosto de 1984. El objetivo fundamental del Seminario fue reunir a los más destacados profesionales mexicanos y extranjeros, dedicados al desarrollo de ecotécnicas que desde el campo de la arquitectura, la ingeniería, el diseño, la investigación y otras disciplinas, contribuyen a minimizar los impactos ambientales y a aprovechar racionalmente los recursos naturales y las fuentes no convencionales de energía. En ese sentido, PLEA 84 MEXICO pretendió ser un foro para el intercambio de información y experiencias recientes, especialmente en la aplicación de ecotécnicas para el diseño y la construcción de vivienda. El Seminario reunió un importante conjunto de monografías y ponencias que se publican en dos volúmenes: uno que contiene los trabajos presentados en inglés, publicado por Pergamon Press y que refleja la situación y los avances en materia de ecotécnicas en diversas partes del mundo, y el presente, en castellano, complementario del anterior, que representa una valiosa aportación latinoamericana a la solución de apremiantes problemas ambientales y al fomento de un uso cada vez más equilibrado de los recursos naturales.
|
650 |
|
|
|2 LEMB
|a Viviendas
|x Aspectos ambientales
|v Congresos, conferencias, etc
|
650 |
|
|
|2 LEMB
|a Arquitectura doméstica
|x Aspectos ambientales
|v Congresos, conferencias, etc
|
653 |
|
|
|a Arquitectura sostenible
|
710 |
0 |
|
|a Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología
|
710 |
0 |
|
|a Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=8671427b6966715d5dea15a4656f6cca
|
942 |
|
|
|c LIBROS
|2 ddc
|
999 |
|
|
|c 29407
|d 29407
|