Industrialización y prefabricación de viviendas y efectos sobre el empleo
En agosto de 1976 la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, a través de la Dirección General del Servicio Público del Empleo representada por su Director, el Señor Lic. Miguel Cantón Moller, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), representado por su Dire...
Συλλογικό Έργο: | , , |
---|---|
Μορφή: | LIBROS |
Γλώσσα: | Spanish |
Έκδοση: |
México
Infonavit OIT STPS
1976
|
Θέματα: | |
Διαθέσιμο Online: | enlace |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
Πίνακας περιεχομένων:
- Introducción general
- Sección I. La experiencia internacional ; Introducción ; Definiciones ; Breve Reseña de la evolución internacional de las técnicas de prefabricación en la construcción ; Europa y los Estados Unidos América Latina ; Características diferenciales de las nuevas técnicas ; Requerimientos y políticas para el fomento de la prefabricación ; Volumen y continuidad de la demanda ; Requisitos ; Políticas de financiamiento de vivienda : Europa ; América Latina ; Desarrollo de nuevas técnicas ; Europa ; América Latina ; Comentarios sobre las políticas adoptadas ; Organización y coordinación entre los participantes del proceso de construcción ; Productores ; Productor-cliente ; Clientes ; Normalización de productos ; Políticas adoptadas para el estímulo de la coordinación dimensional ; Comentarios sobre las políticas adoptadas ; Disponibilidad de Mano de Obra ; Absorción cuantitativa de mano de obra ; Composición de la mano de obra requerida ; Políticas relacionadas con el empleo ; Tamaño y localización de la planta ; Escala de producción ; Radio de acción ; Comentarios ; Disponibilidad de materiales ; Análisis de efectos ; Efectos en el empleo ; La composición de la mano de obra ; Condiciones de trabajo ; La estructura salarial y la estabilidad en el empleo ; El número total de operarios de la construcción ; El número total de operarios de la construcción ; Efectos en la cantidad y calidad de viviendas producidas ; Condiciones de producción de los materiales en planta ; La producción repetitiva y el volumen de demanda ; Resistencia por parte de los usuarios ; Efectos en la productividad y en el costo de las viviendas ; Reducción de los costos de los materiales ; Reducción en los intereses sobre el capital ; Reducción en los costos de mano de obra ; Incremento en costo de transporte ; Incremento en el costo por utilización de maquinaria
- Sección II. El caso de México ; Introducción ; El Mercado de Viviendas ; Análisis de la demanda ; Déficit de viviendas y distribución del ingreso ; Estructura de la demanda de viviendas ; Análisis de la oferta ; Las empresas de construcción ; Estructura de la industria ; Ocupación dentro de la industria ; Las empresas de producción de materiales para la construcción ; Estructura de la industria ; Ocupación dentro de la industria ; Consumo de materiales de construcción del sector popular ; Algunos comentarios sobre la demanda y oferta en el sector de viviendas ; La construcción de viviendas como una actividad productiva ; La capacidad de expansión de la demanda ; La ocupación en el sector de construcción de viviendas ; Evolución de la Prefabricación de la Constructrucción de viviendas en México Consideraciones sobre la aplicación de procesos masivos de industrialización y prefabricación de viviendas en México ; Volumen y continuidad de la demanda ; Los aspectos del financiamiento ; Principales instituciones de financiamiento ; Origen de los recursos ; Destino de los recursos ; Normalización y coordinación modular ; Industrialización, prefabricación, costos de construcción y empleo ; Notas bibliográficas
- Sección III. Comparaciones y conclusiones preliminares ; Algunos aspectos comparativos de la experiencia de industrialización y prefabricación de viviendas ; Conclusiones preliminares - Sección anexos ; Algunos indicadores internacionales referidos a la construcción de viviendas ; Bibliografía general