Apuntes para la historia de la vivienda obrera en México

En esta investigación cuidadosa y profusamente documentada, el autor reseña de una manera amena la evolución de las condiciones habitacionales de los trabajadores desde los albores de la industrialización capitalista en México a finales del siglo XIX, hasta los últimos años. Encuentro en la obra dos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
Otros Autores: Avramow, Mauricio (fotógrafo), Guijosa, Vicente (fotógrafo), Lépez, Jorge (fotógrafo), Leñero, Vicente (autor), Solórzano Zinser, Jorge (autor), Vargas Salguero, Ramón (autor)
Idioma:inglés
español
Publicado: México, D.F. Infonavit : Grupo Azabache 1992
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=73b7d1e5e0dcf8ceb88893819c8b530f

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
001 19854
006 a|||||r|||| 00| 0
007 ta
008 240531s1992 |||||||| |||| 00| 0 eng d
020 |a 9686084584 
035 |a (TEV)17951 
035 |a 020711 
040 |a TEV  |b spa  |c TEV  |d TEV  |e rda 
041 1 |a spa 
082 1 |a 363.59 A68 020711 
245 1 0 |a Apuntes para la historia de la vivienda obrera en México  |c Infonavit ; textos Vicente Leñero, Jorge Solórzano Zinser, Ramón Vargas Salguero ; fotografía Mauricio Avramow, Vicente Guijose, Jorge Lépez 
260 |a México, D.F.  |b Infonavit : Grupo Azabache  |c 1992 
300 |a 247 páginas  |b fotografías  |c 33 cm 
336 |a texto  |2 rdacontent  |b txt 
337 |a sin medio  |2 rdanedia  |b n 
338 |a volumen  |2 rdacarrier  |b nc 
505 2 |t Presentación /   |r José Juan de Olloqui --   |t La casa en que se vive /   |r Vicente Leñero --   |t La vivienda obrera en México /   |r Ramón Vargas Salguero --   |t El porfirismo --   |t El nuevo rumbo: la revolución --   |t La institucionalización de la revolución --   |t La creación del Infonavit --   |t La obra tangible --   |t Una mirada al futuro /   |r Jorge Solórzano Zinser --   |t Bibliografía. 
520 |a En esta investigación cuidadosa y profusamente documentada, el autor reseña de una manera amena la evolución de las condiciones habitacionales de los trabajadores desde los albores de la industrialización capitalista en México a finales del siglo XIX, hasta los últimos años. Encuentro en la obra dos méritos particularmente destacables. Por un lado, el intento de analizar la problemática de la vivienda no como un fenómeno aislado, sino en el contexto económico, político y social de cada época. Por otro, la conjunción de los enfoques técnico y arquitectónico con el eminentemente humano. Creo que esa visión coincide con mi certeza de que quien cuenta con una vivienda digna se arraiga a su tierra, siente más a México y sobre todo siente que México es más suyo. Ese México nuestro que está condenado, irremediablemente, a la grandeza. Me es muy satisfactorio presentar esta obra que amplía nuestro conocimiento de un aspecto fundamental de la historia reciente del país, y lo que es más importante- contribuye así al mejor sustento de las decisiones que se hayan de tomar en el futuro en el ámbito de la política habitacional. 
650 |2 LEMB  |a Vivienda obrera  |x Historia  |z México 
650 |2 LEMB  |a Vivienda obrera  |x Diseño y construcción  |z México 
700 0 |a Avramow, Mauricio  |e fotógrafo 
700 0 |a Guijosa, Vicente  |e fotógrafo 
700 0 |a Lépez, Jorge  |e fotógrafo 
700 0 |a Leñero, Vicente  |e autor 
700 0 |a Solórzano Zinser, Jorge  |e autor 
700 0 |a Vargas Salguero, Ramón.  |e autor 
710 0 |a Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=73b7d1e5e0dcf8ceb88893819c8b530f 
942 |c LIBROS  |2 ddc 
999 |c 19854  |d 19854