La vivienda para los trabajadores de bajos ingresos

Siendo una de las principales preocupaciones del Instituto el dotar de vivienda a la población derechohabiente de baja capacidad económica, dentro de sus programas de construcción, se ha procedido al diseño de algunas unidades que por su costo, respondan a los ingresos de dicha población. La satisfa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
Idioma:español
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3fe6b52c5c43efdd56a66c63af5aa846

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 19352
007 ta
008 240109s1973 mx oe ||rn||| 001 e spa d
040 |a TEV  |b spa  |c rda  |d TEV 
041 0 |a spa 
082 |a 307.336 V58 020800 
110 2 |a Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores 
245 0 3 |a La vivienda para los trabajadores de bajos ingresos  |c Infonavit 
264 |a México, D. F.   |b Infonavit  |c 1973 
300 |a 20 páginas sin numerar  |b ilustraciones, planos  |c 26 cm 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin medio  |b n  |2 rda media 
338 |a volumen  |b nc  |2 rda carrier 
520 |a Siendo una de las principales preocupaciones del Instituto el dotar de vivienda a la población derechohabiente de baja capacidad económica, dentro de sus programas de construcción, se ha procedido al diseño de algunas unidades que por su costo, respondan a los ingresos de dicha población. La satisfacción de la demanda habitacional de este Sector se ha enfocado hacia varios programas que contemplan, tanto la cercanía de los centros de trabajo, como el aprovechamiento óptimo de los servicios urbanos existentes. Con esto se pretende ofrecer una mayor posibilidad de elección tanto del sitio como del tipo de vivienda. El proceso de urbanización acelerado se ha generalizado en nuestro país. Si bien dicho fenómeno se desató en el Valle de México hace 20 años, actualmente lo encontramos por lo menos en las 15 ciudades más importantes del territorio nacional. Dichas ciudades presentan tasas de crecimiento anual superiores al 6, 7% o 10% que son alarmantes por la rapidez y magnitud de los servicios urbanos mínimos que generan: agua potable, drenaje, pavimentos, escuelas, clínicas y vivienda. 
650 1 7 |a Vivienda  |x Aspectos sociales  |x Programas  |2 LEMB 
650 2 7 |a Viviendas sociales  |x Programas  |2 LEMB 
650 2 7 |a Necesidades de vivienda 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3fe6b52c5c43efdd56a66c63af5aa846 
942 |c LIBROS  |2 ddc 
999 |c 19352  |d 19352