Muchas moradas hay en México

La obra que presentamos, que aparece bajo las siglas de la Coordinación de Humanidades de la UNAM y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), es una muestra de las inquietudes que el tema ha suscitado en investigadores, escritores universitarios y profesionale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Corporativos: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
Otros Autores: Dallal, Alberto, Melgar Adalid, Mario
Idioma:español
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=804311ba22026fcd775b15e7f39082d8

MARC

LEADER 00000cam a22000007a 4500
001 17905
006 a|||||r|||| 00| 0
007 ta
008 240229s1993 mx a||||rn||| 00| 0 spa d
020 |a 9683633609 
040 |a TEV  |b spa  |c rda  |d TEV 
041 0 |a spa 
082 0 |a 728.0972 M83 018264 
245 0 0 |a Muchas moradas hay en México  |c coordinación general Alberto Dallal, Mario Melgar Adalid 
264 |a México  |b Universidad Nacional Autónoma de México :   |b Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores  |c 1993 
300 |a 157 páginas  |b ilustraciones, fotografías  |c 33 cm 
336 |2 rda content  |a texto  |b txt 
337 |2 rda media  |a sin medio  |b n 
338 |2 rda carrier  |a volumen  |b nc 
505 2 |t Presentación /   |r José Sarukhán --   |t Introducción /   |r José Francisco Ruiz Massieu --   |t Prólogo /   |r Pedro Ramírez Vázquez --   |t Moradas mayas en transición /   |r Arturo Pascual Soto --   |t Dos ejemplos de arquitectura habitacional del siglo XVI en la Ciudad de México: las casas de Alonso de Villaseca y la de Juan Guerrero en la calle de la Moneda /   |r Gustavo Curiel --   |t Dime en qué patio vives y te diré quién eres /   |r Gisela von Wobeser --   |t La vivienda en el Altiplano /   |r José Rogelio Álvarez Noguera --   |t La vivienda del trópico /   |r Griselda Álvarez --   |t La vivienda de la Ciudad de México en el periodo 1910-1930 /   |r Enrique X. de Anda Alanís --   |t Autoconstrucción y vivienda en México /   |r Carlos González Lobo --   |t La casa de Sara Rosas /   |r Beatriz Espejo --   |t Mi Chante /   |r Roberto Moreno de los Arcos --   |t ¿Vivienda popular mexicana del siglo XXI? /   |r Taller X --   |t La experiencia del diseñador /   |r Abraham Zabludovsky --   |t Autores --   |t Lista de ilustraciones. 
520 |a La obra que presentamos, que aparece bajo las siglas de la Coordinación de Humanidades de la UNAM y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), es una muestra de las inquietudes que el tema ha suscitado en investigadores, escritores universitarios y profesionales de primer orden; también de las ideas que al respecto tienen tres estudiantes de los temas anexos o aledaños. 
650 1 7 |a Arquitectura doméstica  |x Historia  |z México  |2 LEMB 
650 2 7 |a Viviendas  |x Historia  |z México 
700 1 |a Dallal, Alberto 
700 1 |a Melgar Adalid, Mario. 
710 2 |a Universidad Nacional Autónoma de México 
710 2 |a Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=804311ba22026fcd775b15e7f39082d8 
942 |c LIBROS  |2 ddc 
999 |c 17905  |d 17905