|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
001 |
16538 |
007 |
ta |
008 |
051017s2000 mx a fr a001 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)20949
|
035 |
|
|
|a 027786
|
040 |
|
|
|a TEV
|b spa
|c TEV
|d TEV
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 353.550972 P76 027786
|
245 |
0 |
0 |
|a Propuestas para mejorar la calidad del servicio en el Infonavit
|c Coordinación de Comunicación Social, Gerencia de Difusión del Infonavit
|
264 |
|
1 |
|a México, D. F.
|b Infonavit : INAP
|c 2000
|
300 |
|
|
|a 653 páginas
|b ilustraciones en blanco y negro
|c 27 cm
|
336 |
|
|
|a texto
|2 rdacontent
|b txt
|
337 |
|
|
|a sin medio
|2 rdamedia
|b n
|
338 |
|
|
|a volumen
|2 rdacarrier
|b nc
|
500 |
|
|
|a Tesinas producidas en el Diplomado en Fortalecimiento de la Gestión del Infonavit, ciclo 2000.
|
505 |
0 |
|
|t Presentación --
|t Mensaje del director general del Infonavit --
|t Mensaje del presidente del Consejo Directivo del INAP --
|t Atención de calidad al derechohabiente; La calidad total en el otorgamiento de créditos en el Infonavit; Incidencias y productividad en el otorgamiento de crédito --
|t Financiamiento; El autofinanciamiento como alternativa en la potencialización de recursos y fomento al ahorro destinado a la adquisición de vivienda de interés social; Nuevo paradigma financiero: para medir y amortizar los créditos Infonavit a precios constantes; Régimen de continuación voluntaria de aportaciones 2000 para trabajadores sin una relación laboral formal; La vivienda popular en el Distrito Federal: una propuesta recuperación crediticia --
|t Oferta de vivienda; Implantación del Sistema de Información para Promotores de Vivienda (SIPROVI); Guía de financiamiento para la construcción de vivienda de 373 interés social en el D.F. y su fuente de repago en el Infonavit; Desarrollo de subastas de financiamiento para la construcción de viviendas; Propuesta para actualizar el proceso de asignación de las subastas de financiamiento; La escasez de suelo para vivienda. Problema fundamental del rezago habitacional en México; Primeras recomendaciones a partir del análisis de dos conjuntos habitacionales.
|
520 |
|
|
|a Las metas que hoy se propone el Instituto buscan otorgar créditos accesibles para más y mejores casas, que los trabajadores transformen en su hogar. Su cumplimiento requiere mejorar la operación cotidiana, fortalecer y capacitar al equipo de trabajo que hace posible que el derechohabiente obtenga, a través de un servicio de calidad su crédito o los rendimientos positivos en su subcuenta de vivienda. En este contexto, el Infonavit, el INAP y la Sedesol diseñaron el diplomado con el objetivo de divulgar el marco normativo, la misión y los valores del Instituto, así como mejorar la calidad en la operación institucional y en la atención a los derechohabientes, oferentes, usuarios internos del Instituto y dependencias públicas y privadas que interactúan en el compromiso por la vivienda.
|
610 |
2 |
4 |
|a Infonavit (México)
|x Control de calidad
|2 LEMB
|
650 |
1 |
7 |
|a Sociedades de ahorro y préstamo para vivienda
|x Control de calidad
|
650 |
1 |
7 |
|a Servicios públicos
|x Valoración
|
650 |
1 |
7 |
|a Política de vivienda
|z México
|2 LEMB
|
710 |
2 |
|
|a Instituto Nacional de Administración Pública
|
710 |
2 |
|
|a Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b2802823cdd417d1bf6903ccc751c45e
|
942 |
|
|
|c LIBROS
|2 ddc
|
942 |
|
|
|c LIBROS
|2 ddc
|
999 |
|
|
|c 16538
|d 16538
|