Nearshoring y el derecho a la ciudad

¿Qué es el derecho a la ciudad? En1968 el filósofo francés Henri Lefebvre publicó el libro El derecho a la ciudad, texto que abordaba el impacto negativo de la ciudad convertida en una mercancía al servicio de los intereses de la economía capitalista y a su vez, lanza la propuesta de reivindicar la...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Espacio Cultural Infonavit
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=032aea3323de3baff23c37bbc1c1434e
Description
Summary:¿Qué es el derecho a la ciudad? En1968 el filósofo francés Henri Lefebvre publicó el libro El derecho a la ciudad, texto que abordaba el impacto negativo de la ciudad convertida en una mercancía al servicio de los intereses de la economía capitalista y a su vez, lanza la propuesta de reivindicar la posibilidad del ciudadano como dueño de la ciudad. A lo largo de los años, el término se ha transformado con nuevas perspectivas gracias a la unión de esfuerzos entre movimientos y organizaciones sociales, gobiernos y ciudadanía que permiten encaminar las luchas urbanas por la justicia social, reforzando el derecho a la ciudad en el presente y el futuro siempre desde la colectividad y dejando a un lado el individualismo extremo que genera el neoliberalismo.
Physical Description:5 páginas ilustraciones